Nuevo método de pago en TransMilenio reemplaza tarjeta TuLlave: ¿De qué se trata y en qué estación?
Conozca esta nueva modalidad, que le permitirá pagar sin la necesidad de tener una tarjeta TuLlave.
![Transmilenio, Bogotá. Imagen vía Getty Images](https://caracol.com.co/resizer/v2/OSFCUET2MZFGLKHGFQNTC4WO7A.jpg?auth=0334b90978138f47bc7bb99b803c03ce9ba1ce8fef5ef69cabc4861d5f6d08b8&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Transmilenio, Bogotá. Imagen vía Getty Images / EGT
Con el nuevo método de pago en TransMilenio, que por ahora será un plan piloto, usted podrá pagar su pasaje con tarjetas débito y crédito de las franquicias Mastercard y Visa.
Este sistema, conocido como pagos EMV (Europay, Mastercard y Visa), por medio de lectores especiales, da el acceso, tan solo con acercar su tarjeta, sin necesidad de recargar o comprar una específica para el transporte.
Cabe destacar que también puede usar tarjetas agregadas a billeteras digitales en dispositivos móviles. Este método no reemplaza la tarjeta ‘TuLlave’, ambas opciones coexistirán.
Adicionalmente, hay diferencias. El pago con tarjeta bancaria cobra la tarifa plena de 3.200 pesos y no permite transbordos gratuitos ni viajes a crédito, beneficios exclusivos de la tarjeta ‘TuLlave’ personalizada.
Asimismo, este sistema depende de la conectividad con la red bancaria para validar los pagos en tiempo real. Este piloto estará vigente hasta abril de 2025 y se espera evaluar la viabilidad para expandir este método en varias estaciones o buses del SITP, si llega a ser exitoso.
Tenga en cuenta que su implementación en toda la red, prácticamente dependerá de los resultados y de la estabilidad de la conexión en diferentes puntos del sistema de la capital.
¿En qué estación se implementará?
Este sistema permite pagos sin contacto y validación en tiempo real a través de la red bancaria.
También le puede interesar:
Inicialmente, este piloto se implementará en el Portal Norte, donde se han instalado tres lectores especiales: dos en los ingresos peatonales, en el costado oriental y occidental, y otro en la plataforma de llegada de los alimentadores.
Debe considerar que estos lectores están integrados en los torniquetes existentes y permiten que los usuarios simplemente acerquen su tarjeta para pagar.
Si los resultados de esta estrategia son positivos, podría expandirse paulatinamente, mejorando la accesibilidad y digitalización del transporte público en Bogotá.
Otros aspectos que debe considerar y tener en cuenta
- Este método de pago en TransMilenio ofrece una alternativa más rápida y segura para ingresar al sistema sin necesidad de portar o recargar una tarjeta específica de transporte.
- El pago con tarjetas bancarias no permite acceder a tarifas diferenciales para poblaciones vulnerables, ni ofrece protección de saldo en caso de pérdida o robo, beneficios que sí tiene la tarjeta TuLlave personalizada.
- Las transacciones EMV se procesan en línea. De esta manera, si hay problemas de conectividad con la red bancaria, el pago podría no ser validado y el usuario no podría ingresar al sistema de transporte.
- Aunque se puede pagar con tarjeta de crédito, el valor del pasaje generalmente se carga como una compra de única cuota, aunque esto depende de la configuración del banco de los usuarios.
- Con respecto a la seguridad, los pagos sin contacto en TransMilenio cuentan con autenticación dinámica. Esto impide la clonación de tarjetas.
- En el caso de las franquicias Mastercard y Visa, aplican medidas de detección de fraude en tiempo real.
- Finalmente, como ya se dijo, el piloto está limitado al Portal Norte, en caso de expandirse, su implementación en los buses del SITP dependería de garantizar una conexión estable a internet para validar las transacciones en movimiento.