Medellín

La ARN dice que no se retirará la presencia militar del antiguo ETCR de Segovia, Antioquia

Explicó que esos militares que tenían una sede permanente ahora serán móviles y que permanecen a menos de 4 km del ETCR.

ELN amenaza a campesinos en Carrizal.

ELN amenaza a campesinos en Carrizal. / Caracol Radio

Segovia, Antioquia

La Agencia de Reincorporación Nacional (ARN) manifestó que el Ejército que ha permanecido desde la firma del acuerdo de paz con las antiguas FARC no se retirará del corregimiento de Carrizal, donde permanecen varias familias de excombatientes en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR). Esto luego de que se conociera que las autoridades habían manifestado que sí se haría.

En un comunicado, la ARN, por medio de Luz Nely Osorno, coordinadora territorial de la ARN en Antioquia, ha manifestado: "No es cierto que se retire el Ejército, sino que se mantiene móvil y que el anillo de seguridad se encuentra a menos de cuatro kilómetros del espacio, con el objetivo de garantizar la seguridad de los y las firmantes del Acuerdo de Paz. Adicionalmente, se mantiene la presencia de la UBICAR en el territorio con la misma finalidad”.

Informado esto, la comunidad entiende que la sede permanente sí se retirará, ya que no seguirá en el mismo lugar. Por lo que la entidad ARN reconoce que la situación de seguridad en ese territorio del Nordeste de Antioquia ha sido muy compleja y sobre todo para los firmantes de paz y agrega que se ha enfatizado en que el gobierno nacional y las autoridades locales deben garantizar la seguridad a quienes permanecen en ese lugar.

Le puede interesar:

Traslado del ETCR Carrizal

La Agencia de Reincorporación Nacional también entregó información de cómo avanza el traslado de las familias al municipio de Yalí, donde ya se han radicado seis excombatientes, específicamente en el predio El Viento, para custodiar el terreno y adecuarlo para cuando los 24 firmantes y sus familias que permanecen en el AETCR y otras 17 familias que permanecen en veredas aledañas a la espera del traslado.

“El predio El Viento, entregado en septiembre, tendrá para el mes de febrero la instalación del Puesto de Mando Unificado de Víctimas (PMUV) para dar así inicio al traslado. No obstante, la ARN ha venido trabajando de la mano con la Alcaldía de Yalí, las víctimas y las comunidades locales para preparar la llegada de los firmantes del Acuerdo de Paz”, recalcó la entidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad