Conductores de apps piden mayor seguridad: denuncian 13 homicidios y más de 64 robos desde 2023
El gremio de conductores de plataformas del Valle de Aburrá señala que los hechos violentos ocurren en zonas rurales o en viajes a lugares apartados, donde la presencia de las autoridades es escasa o nula.

Imagen de referencia de conductor. / Cris Cantón
Valle de Aburrá
El gremio de conductores de aplicaciones en el Valle de Aburrá denunció que a diario se exponen a una creciente ola de violencia e inseguridad que afecta sus condiciones laborales. Según sus reportes, desde noviembre de 2023 hasta la fecha, 13 conductores han sido asesinados y más de 64 vehículos han sido robados, principalmente por bandas delincuenciales que utilizan el servicio de transporte para atraer a sus víctimas.
De acuerdo con la agremiación, los municipios del área metropolitana se han vuelto cada vez más inseguros para quienes trabajan en estas plataformas de transporte. En la mayoría de los casos, los hechos violentos ocurren en zonas rurales o en viajes a lugares apartados, donde la presencia de las autoridades es escasa o nula.
César Cano, líder del gremio, expresó su preocupación por la falta de celeridad en las investigaciones y pocas respuestas por parte de las autoridades: “Primero, por parte de las Secretarías de Seguridad de los municipios del área metropolitana, primero que se pronuncien por lo menos, porque no se pronuncian. Segundo, estamos pidiéndole a la Fiscalía General de la Nación que por favor, con toda la información que le hemos recolectado, con toda la información que les hemos entregado, no hemos visto resultados absolutamente de nada, porque hay casos que ya más de un año y ni siquiera han vuelto a contactar a la persona. Necesitamos que se vean capturas al respecto de todo lo que ha pasado”.
El caso más reciente es el de Brayan Stiwar Galvis, un joven de 26 años, quien fue hallado sin vida en un vehículo durante la madrugada del martes en el centro de Medellín. Aunque la Policía clasificó el hecho como un presunto ajuste de cuentas, el gremio sostiene que existen testigos que indican que pudo tratarse de un desenlace fatal de un robo dentro del vehículo mientras se realizaba el viaje. Este se constituiría como el primer asesinato de un conductor de aplicación en el 2025.
Panorama de inseguridad
Además de los robos y homicidios, los conductores también denuncian ser víctimas de extorsión por parte de agentes de tránsito del Valle de Aburrá, quienes, según el gremio, aprovechan la informalidad del servicio para exigir altas sumas de dinero a cambio de no imponer comparendos.
Ante el panorama de incertidumbre y zozobra, el gremio expuso que está a la expectativa de estrategias efectivas de las autoridades locales para combatir la problemática, mientras que trabajan en la formalización del servicio con el objetivo de acceder a mayores garantías de seguridad y regulación laboral.