Tunja

Una mal llamada quema controlada acabó con 1.500 hectáreas de páramo nativo en Boyacá

La quema de unas ramas secas de papa hecha por unos agricultores en Siachoque habría sido la causa del incendio forestal en el páramo La Cortadera.

El fuerte incendio forestal en el páramo La Cortadora del municipio de Siachoque (Boyacá), consumió 1.500 hectáreas de vegetación nativa / Foto: Suministrada.

El fuerte incendio forestal en el páramo La Cortadora del municipio de Siachoque (Boyacá), consumió 1.500 hectáreas de vegetación nativa / Foto: Suministrada.

Toca

Más de 1.500 hectáreas de páramo nativo fueron consumidas por las llamas en el páramo La Cortadera, ese fue el balance hecho por las autoridades de los municipios que se vieron afectados por este incendio ocurrido el pasado 18 de enero.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por las autoridades competentes, el inicio del fuego se habría originado por una mal llamada quema controlada de unos productores del sector de Siachoque, Boyacá, llamas que llegaron a límites con los municipios de Toca, Pesca y Rondón.

El incendio fue de una magnitud muy grande, alcanzando a llegar a los límites de los municipios de Siachoque, Toca, Pesca y Rondón. Y es allí donde gracias al trabajo mancomunado de Gestión del Riesgo de Boyacá, los campesinos, el apoyo de dos avionetas de la Policía Nacional, que hicieron algo más de cinco descargas en la zona del incendio, se logró controlar el incendio de manera efectiva. Agradecer a la comunidad porque la comunidad fue la garante que el incendio, a pesar de que nos dejó un desastre muy grande de más de 1.500 hectáreas de páramo nativo que se quemaron, tenemos la conciencia tranquila de que hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance”, afirmó Germán Alonso Becerra, alcalde del municipio de Toca.

De acuerdo con las primeras investigaciones las llamas se originaron por la quema que habrían hecho unos productores del sector de Siachoque, quienes le prendieron fuego a unas ramas secas de papa.

Algunos agricultores irresponsablemente quemaron unas ramas de papa secas que se salió de control, es por esto por lo que invitamos a los campesinos del sector, a los vecinos, para que no hagan quemas. Las quemas están totalmente prohibidas y es un riesgo muy grande que, por el hecho de hacer una pequeña fogata, pues mira en lo que terminamos con más de 1.500 hectáreas de Siachoque, de Rondón, de Pesca y de Toca incineradas”, apuntó el mandatario.

El incendio forestal registrado en el páramo La Cortadera tuvo una duración de cuatro días y gracias al esfuerzo y trabajo mancomunado de las entidades de socorro, bomberiles, Gestión del Riesgo departamental y nacional, Ejército, Policía, alcaldías y comunidad se logró extinguir el fuego de manera efectiva.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad