Estados Unidos: ¿Cuántos meses puede estar un colombiano con visa de turista B1/B2?
Conozca los tipos de visas de no-inmigrantes para entrar a Estados Unidos
![Persona con bandera de Estados Unidos. En el círculo, visa americana (GettyImages)](https://caracol.com.co/resizer/v2/CW7GV2NHJNGETB4MNTPAQBE7XU.png?auth=f07fdc9e792629bf0e21f3856e27699e789ef4f269a478bd905575774a79b094&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Persona con bandera de Estados Unidos. En el círculo, visa americana (GettyImages)
Estados Unidos y muchos países del mundo exigen el requisito de la visa a los colombianos para la entrada a su país. De forma breve, este documento hace parte de una política de migración y de seguridad, ya que así las naciones pueden controlar la entrada de extranjeros; protegen a sus ciudadanos y evitan que delincuentes cometan delitos en sus territorios. Es decir, la visa es ese documento que da autorización a los ciudadanos extranjeros para viajar sin ningún problema.
LEER MÁS
Ahora bien, en la actualidad existe una fuerte controversia sobre las visas para viajar a Estados Unidos. Todo esto luego de un choque de relaciones bilaterales entre los jefes de Estado Gustavo Petro y Donald Trump. Recordemos que el presidente norteamericano decidió ser más severo con la política de migración. Por ello, aclaró que todo extranjero que esté de forma ilegal en Estados Unidos será regresado a su país de origen.
De este modo, dos aviones fueron autorizados para trasladar de Estados Unidos a Colombia a colombianos sin papeles migratorios. No obstante, para Petro estos connacionales fueron tratados como delincuentes y los aviones no podrían ingresar al país hasta que se demostrara que se les dio un trato digno a los ciudadanos. Esto llevó a fuertes decisiones por parte de ambos países, entre ellos el cese de los trámites de las visas para los colombianos.
Aunque en horas de la noche del 26 de enero se resolvió la crisis bilateral y el choque entre los presidentes, los colombianos aún mantienen una fuerte preocupación sobre sus visas.
¿Cuántos meses puede estar un colombiano con visa de turista B1/B2 en Estados Unidos?
La visa B1/B2 es para quienes desean viajar por negocios o por turismo y que visitarán el país de manera temporal. El tiempo máximo permitido es de seis meses (180 días).
La página de la embajada ha detallado que actualmente quienes la soliciten deberán esperar un período de 688 días.
¿Cuáles son las categorías de visas de no-inmigrante para entrar a Estados Unidos?
En el pasado, la Embajada de los Estados Unidos compartió una lista de las categorías de visas de no-inmigrante para entrar a Estados Unidos. Lo anterior, con el fin de que la ciudadanía se postule a la que corresponde, dependiendo su situación de viaje.
Este tipo de permiso de no-inmigrante es “otorgado a ciudadanos extranjeros que desean ingresar a los Estados Unidos de manera temporal, por turismo, tratamiento médico, negocios, trabajo temporal, estudio u otras razones similares”, detalló la embajada de ese país.
- Visas de Tipo Oficial y Diplomáticas (A/G)
- Visa Negocios y Turismo (B1/B2)
- Visa Empleados/as Domésticos/as (B1)
- Visa Miembro de Tripulación Comercial o Tripulante de Vuelo (C-1/D)
- Visa Viajero en Tránsito a través de los EE.UU. (C1)
- Visa de Trabajo dentro del Tratado de Libre Comercio (H1B1)
- Visa Inversionista en los Estados Unidos (E1/E2)
- Visa de Estudiante en los Estados Unidos (F1 o M1)
- Visa Miembro de Organización Internacional (G, G1, G2, G3, G4)
- Visa Empleo Basado en Petición (H, L, O, P, Q, R)
- Visa Prensa y Medios (I)
- Visa de Visitante de Intercambio (J1)
- Cita para Grupos