6AM6AM

Programas

¿Recursos guardados del Ministerio de Salud en medio de desfinanciación del sistema?

En 6AM de Caracol Radio estuvo Alejandro Gaviria, exministro de salud y se refirió a la declaración de la Corte Constitucional sobre la UPC.

El sistema de salud necesita reformas y cambios frecuentes: Alejandro Gaviria

El sistema de salud necesita reformas y cambios frecuentes: Alejandro Gaviria

05:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alejandro Gaviria. Foto: Colprensa.

El pasado martes 28 de enero, la Corte Constitucional declaró la sentencia que hace seguimiento al funcionamiento del sistema de salud en Colombia, la entidad judicial decidió que el dinero que paga el Gobierno por la UPC a las EPS es insuficiente.

Lea también:

Al respecto, la Corte mencionó que el valor de la UPC no se ha calculado bajo parámetros técnicos, por lo que ordenó al Ministerio de Salud crear una mesa de trabajo para analizar el presupuesto y hacer sus respectivos reajustes, por otro lado, solicitó al Ministerio reajustar la metodología para calcular UPC a partir de este año 2025, lo que permitirá garantizar que el sistema de salud sea financieramente estable.

Tras esta declaración, el Gobierno Nacional tendrá 10 días para cumplir con la creación de la mesa de trabajo para la toma de decisiones con todos los actores relacionados con el sector de la salud, en este caso, pacientes, EPS, Adres, agremiaciones, sectores académicos y entes de control, posterior a la creación de esta mesa de trabajo, el Ministerio de Salud contará con dos meses para cumplir con las peticiones de la Corte Constitucional y establecer, por mutuo acuerdo, el reajuste de la UPC del 2024 y la vigencia de 2025.

La decisión de la Corte ha sido celebrada por grandes sectores del país, entre ellos, políticos y ciudadanos, al respecto, Alejandro Gaviria, exministro de salud, estuvo en 6AM de Caracol Radio, en donde manifestó su posición sobre los cambios en el sistema de salud.

Cómo recibe la noticia: “Yo creo que es una buena noticia para el país, desde hace un año, Colombia ha venido discutiendo un tema fundamental sobre el financiamiento del sistema de salud, si la plata que el Estado colombiano es suficiente o no, hay un gran debate, el Gobierno afirmaba que era suficiente, pero que las EPS desvían los recursos para otro tipo de actividades”.

Auditorias forenses a las EPS para conocer donde está el dinero: “Creo que puede hacerse en algunas EPS y en casos específicos, recordemos que hay dos meses de plazo y debe haber un cronograma, la idea de las auditorias está sobre la mesa, se sabía que se iba a contar con firmas internacionales, las decisiones deben ajustarse al cronograma, las auditorias forenses no pueden ser una mamadera de gallo”.

El sistema de salud necesita cambios permanentes: “La reforma a la salud ha tenido muchas versiones, una de ellas es la del Gobierno, es un debate que lleva dos años, hemos dicho que la reforma necesita reformas y necesita cambios permanentes. Lo más importante que dice la Corte es que la UPC del 2024 es insuficiente, en el fondo le está diciendo al Gobierno que la causa de los problemas financieros es el desvío de fondos, no es así, que se pongan a trabajar y busquen la plata”.

El sistema de salud necesita reformas y cambios frecuentes: Alejandro Gaviria

05:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad