Distrito habilita canal web para denunciar actos de corrupción en contrataciones públicas
Los ciudadanos podrán reportar irregularidades a través de un portal web o línea telefónica
![Distrito habilita canal web para denunciar actos de corrupción en contrataciones públicas](https://caracol.com.co/resizer/v2/IRLFF3WETVFSRHLEQHFNASVNUI.png?auth=018777b3425b8ce2dce84282c4929a652e9c9484fcf4f60bcec206c7fa233d7b&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Colombia
La Administración Distrital de Bogotá, en colaboración con la Veeduría Distrital, ha lanzado un nuevo canal digital para que los ciudadanos puedan denunciar posibles actos de corrupción en los procesos de contratación pública. La medida busca fortalecer la transparencia y garantizar la correcta adjudicación de contratos.
¿Cómo pueden los ciudadanos hacer una denuncia?
El canal de denuncias está disponible en el portal web de la Veeduría Distrital, donde los ciudadanos pueden reportar casos de corrupción, como el pago de sobornos o coimas. La denuncia puede ser realizada de manera anónima o identificándose, siempre que se aporten pruebas que respalden la acusación.
Además, los ciudadanos pueden realizar sus denuncias llamando a la Línea Anticorrupción 01-8000-124646.
El compromiso de las autoridades
El alcalde Carlos Fernando Galán destacó la importancia de la vigilancia ciudadana en la lucha contra la corrupción. “Nadie en el Distrito está autorizado para solicitar dinero o favores a cambio de contratos. Nuestro compromiso es absoluto con la transparencia y la ética pública”, afirmó Galán.
Por su parte, la Veedora Distrital, Adriana Herrera, señaló que el apoyo de la ciudadanía es crucial para combatir la corrupción. “Es fundamental que los ciudadanos nos ayuden con pruebas para que las denuncias no queden en el aire. Necesitamos evidencias que permitan actuar con contundencia contra los actos de corrupción”, añadió.
¿Qué tipo de pruebas son necesarias?
Las autoridades recuerdan que las denuncias deben estar acompañadas de elementos probatorios, como documentos, correos electrónicos, grabaciones u otras evidencias que puedan sustentar los hechos denunciados. Estas pruebas son clave para iniciar investigaciones y tomar medidas efectivas contra los responsables.
Con esta iniciativa, el Distrito de Bogotá busca recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas, promover una cultura de transparencia y asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y ética. Las autoridades invitan a la ciudadanía a hacer uso de este nuevo mecanismo para reportar cualquier acto de corrupción que puedan observar en los procesos de contratación pública y contribuir a la construcción de una ciudad más transparente.