4 carreras en Colombia que el semestre cuesta más de 20 millones de pesos: ¿Cuáles y en dónde?
La más cara cuesta más de 30 millones de pesos, entérese aquí cuál es.
![4 carreras en Colombia que el semestre cuesta más de 20 millones de pesos: ¿Cuáles y en dónde?](https://caracol.com.co/resizer/v2/POGREY3ELFGL3K3OAZATKSI6WU.png?auth=58d720d92abe26bb49decfae2c5dc329a49e664a9ce3122ef1fae18fc6da2285&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Las ofertas universitarias se han incrementado cada vez más en el país; muchos jóvenes ven la oportunidad de estudiar como una vía para superarse y ejercer su pasión.
Las universidades abren sus puertas cada semestre a una cantidad limitada de estudiantes; aun cuando expanden sus programas académicos, los cupos rara vez sobran. Este fenómeno se intensifica en las universidades públicas.
Se plantea entonces un problema, ya que son las universidades privadas quienes en ciertos casos ostentan un mayor ranking en nivel educativo, por lo que cobran un valor proporcional a su prestigio, muchas veces bastante alto.
De este modo, para el 2024, el sistema educativo público registró un total de 2.5 millones de estudiantes; la oferta pública no satisface la totalidad de la demanda estudiantil del mercado. Desde el 2023, el gobierno actual ha abierto tan solo 64.000 cupos para nuevos estudiantes; su meta son los 500.000 cupos, y aún se encuentran bastante lejos.
Por lo antes mencionado, es lógico entender el porqué existen en el país instituciones como el ICETEX; según sus propias cifras, para septiembre de 2024 la institución tenía 931.382 beneficiarios activos.
Cabe mencionar que dicha entidad ofrece planes de financiamiento para los estudiantes que desean estudiar y no poseen los medios económicos para hacerlo, permitiendo a los estudiantes realizar sus estudios en una universidad privada y en pregrados que pueden ser de alto costo.
¿Cuáles y cuánto cuestan?
Algunas de las universidades privadas colombianas de más renombre se clasifican dentro de las mejores de América Latina y del mundo, y sus programas destacan a nivel nacional e internacional; sin embargo, algunas de ellas oscilan entre precios bastante altos, lo que las vuelve más un desafío económico que académico.
Aquí la lista de las 5 carreras más caras en Colombia y sus respectivas universidades:
- Pregrado en medicina, Universidad de los Andes:
Una de las carreras más solicitadas es la de medicina. La Universidad de los Andes ofrece un programa académico bastante completo y con énfasis en investigación científica. No obstante, su matrícula es la más alta del país; a este precio se le debe agregar materiales y uniformes.
- Precio por semestre: $36.230.000
- Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA):
Esta universidad es conocida por ser especializada en el área administrativa; su programa incluye la cata de vinos y lecciones de golf. Una de las más exclusivas en el mundo empresarial.
- Precio por semestre: $23.510.900
- Pregrado en jurisprudencia, Universidad del Rosario:
Esta carrera inició en 1653, por lo que tiene un rico recorrido histórico; es un programa de alta exigencia y calidad. Uno de los pregrados más respetados del país.
- Precio por semestre: $ 20.306.000
- Cualquier pregrado en la Universidad de los Andes:
Esta universidad ofrece más de 40 pregrados, y todos tienen el mismo valor. Su oferta es bastante amplia; posee programas socio-humanísticos y también varias ingenierías.