Gobierno prepara plan de crédito productivo para migrantes retornados desde Estados Unidos: así funcionaría
Los primeros beneficiarios eran los migrantes que lleguen en vuelos humanitarios del gobierno. Acá le contamos de qué se trataría este plan.
![Migrantes colombianos siendo recibidos en Colombia desde Estados Unidos y al lado varios billetes colombianos (Fotos vía COLPRENSA y Getty Images)](https://caracol.com.co/resizer/v2/FZKSBYJSOVGO5PHLF7HJFYWS2E.png?auth=ee648ff1c038a88e54adc545845f10e200246c680af85b6a9e8883d25144c7cc&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Migrantes colombianos siendo recibidos en Colombia desde Estados Unidos y al lado varios billetes colombianos (Fotos vía COLPRENSA y Getty Images)
Colombia
El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, prepara un plan de apoyo financiero dirigido a los colombianos deportados que retornaron al país en los recientes vuelos procedentes de Estados Unidos.
Este programa, llamado Crédito a la Economía Popular Asociativa, busca ofrecer oportunidades económicas a las personas que regresan al país tras enfrentar condiciones adversas en el extranjero.
El director del DPA Gustavo Bolívar explicó que la iniciativa responde a la necesidad de generar alternativas productivas para los migrantes retornados: “Es lógico pensar que estas personas emigraron por la falta de oportunidades en su país. Ahora, nuestro deber es brindarles esas oportunidades aquí, en su lugar de origen”, afirmó.
¿Cómo funcionaría el Crédito a la Economía Popular Asociativa?
El Crédito a la Economía Popular Asociativa otorgará créditos con tasas preferenciales y subsidios iniciales a aquellas personas que deseen emprender proyectos económicos en grupo o de manera asociativa.
Bolivar confirmó que ya se ha destinado un presupuesto inicial de 50.000 millones de pesos. Este monto permitirá colocar alrededor de 500.000 millones de pesos en créditos durante 2025, con la expectativa de aumentar a 1.5 billones de pesos en los próximos años, beneficiando a poblaciones que tradicionalmente no tienen acceso a financiación bancaria.
Los créditos serán a cinco años de plazo, lo que permitirá a los beneficiarios desarrollar sus proyectos de manera sostenible.
Además, se priorizará a personas con dificultades para acceder a créditos convencionales, incluyendo aquellas en centrales de riesgo financiero. La finalidad es combatir el fenómeno del “gota a gota” y promover el emprendimiento como una vía para reducir la pobreza.
El Gobierno anunció que en los próximos días, funcionarios de Prosperidad Social visitarán los lugares donde se encuentran los migrantes retornados para socializar el programa y entregar información detallada sobre cómo acceder al crédito.
“Queremos que estas personas, que enfrentan enormes desafíos tras su retorno, encuentren en este programa una oportunidad para reconstruir sus vidas, generar ingresos y contribuir al desarrollo económico del país”, destacó Bolívar