6AM6AM

Programas

Irregularidades por casi $100.000 millones en el proceso contractual de UNAL: Diego Torres explica

Diego Torres, representante de los profesores ante el Consejo Superior Universitario, habló en 6AM sobre cuáles son las “irregularidades” que habría detrás del proceso contractual de la Universidad Nacional

Irregularidades por $100.000 millones en el proceso contractual de la UNAL: Diego Torres explica

Irregularidades por $100.000 millones en el proceso contractual de la UNAL: Diego Torres explica

04:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En décimo lugar quedó ubicada la universidad Nacional de Colombia, la cual fue elegida como la mejor en la opinión de más de 10.000 líderes académicos de todo el mundo, que abarcó un total de 133 países encuestados.

En la Universidad Nacional de Colombia se está llevando a cabo un proceso de contratación de aproximadamente $100.000 millones para el servicio de vigilancia integral para las diferentes sedes.

Ante las diferentes preocupaciones en cuanto a su trasparencia, el representante de los profesores ante el Consejo Superior Universitario, Diego Torres, se conectó en 6AM, para hablar a detalle de lo que se sabe hasta el momento.

Torres señaló en primera instancia que el tema se debe investigar con cuidado, debido a que, en el pasado, este proceso duraba más de un año, tenía involucrado a todas sus sedes, se hacía de manera abierta, permitiendo participar las grandes empresas de seguridad del país, y que ahora, pase a ser un proceso cerrado.

Además, el hecho de que se publique en vacaciones, el 20 de diciembre, después de las 5 de la tarde, no hace uso de la plataforma SECOP, se realiza de manera restringida y saca de entrada los requisitos que se solicitan a la gran mayoría de los proponentes, deja una contraposición de lo que se había efectuado en el pasado, que era rutinario de la alta calidad académica.

Factores incongruentes en el proceso

Durante la entrevista, Torres, señalo unos factores que para él este proceso no suena muy bien, es que se esté llevando con bajo perfil, además que antiguamente estaban involucradas las 9 sedes y los comités de contratación de cada una, para esta ocasión se manejó solamente desde Bogotá.

A estos se le suma un factor que destaca aún más, el cual fue que ninguna de las grandes empresas de seguridad participaron, y simplemente quedo solo una empresa en las contrataciones, ante esto, explicó que en estos procesos públicos es usual que entre más empresas participen y tengan mayor experiencia, es mejor.

¿El caso entrará al campo penal?

Por el momento, Torres manifestó que le ha pedido al Consejo Superior Universitario, al ministro de Educación, al viceministro, que le den una mirada muy delicada al proceso. No obstante, el día de ayer (27 de enero), la rectoría le comunico que modificaron el calendario, por lo que van a enviar el caso a control interno para que realizar observaciones.

“El problema es que son recursos públicos, y tienen que manejarse con extrema eficiencia y con extrema transparencia. La universidad ha sido muy rigurosa en sus procesos públicos. Y es algo que debemos mantener.” Resaltó.

Incluso, expresó que el día de hoy (28 de enero), le solicito a la rectoría del profesor Leopoldo Munera que le haga llegar absolutamente todos los contratos que se han realizado desde el 6 de junio del 2024, que fue desde que él comenzó a efectuar la rectoría de la Universidad.

Irregularidades por $100.000 millones en el proceso contractual de la UNAL: Diego Torres explica

04:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad