Cúcuta

Organizaciones sociales reclaman atención para los que están confinados en el Catatumbo

Piden habilitación de un corredor humanitario.

AME3747. OCAÑA (COLOMBIA), 24/01/2025.- Un hombre sostiene una pancarta durante una manifestación para exigir el respeto a la vida y la paz en la región del Catatumbo este viernes, en Ocaña (Colombia). Habitantes de la ciudad colombiana de Ocaña salieron a las calles para pedir por la paz del Catatumbo y en apoyo a los miles de desplazados que han llegado en la última semana huyendo de la violencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). EFE/ Ana Inés Vega

AME3747. OCAÑA (COLOMBIA), 24/01/2025.- Un hombre sostiene una pancarta durante una manifestación para exigir el respeto a la vida y la paz en la región del Catatumbo este viernes, en Ocaña (Colombia). Habitantes de la ciudad colombiana de Ocaña salieron a las calles para pedir por la paz del Catatumbo y en apoyo a los miles de desplazados que han llegado en la última semana huyendo de la violencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). EFE/ Ana Inés Vega / Ana Inés Vega (EFE)

Catatumbo

El llamado lo hace Junior Maldonado, integrante de la comisión política de Ascamcat, quien resalta que aún continúan centenares de familias confinadas en sus fincas, con pocas posibilidades de salir a los cascos urbanos, ante las amenazas de los enfrentamientos armados, así como los retenes de estas guerrillas para evitar que la población salga de sus territorios.

“Ante lo ocurrido en la región hemos activado todas las alertas y hacemos un llamado al gobierno nacional para que siga apoyando a las regiones porque los municipios no tienen la capacidad para atender a todos los desplazados que están saliendo de territorio” dijo Junior Maldonado.

Más información

Añadió que “seguimos también haciendo un llamado para la habilitación de un corredor humanitario en la región del Catatumbo que nos permita sacar personas heridas que hay todavía, en algunas zonas hay cuerpos que no se han podido sacar de varias veredas”.

Agregó que en la solicitud de este corredor humanitario, también se pide que “se permita la salida de civiles que están retenidos, específicamente en el municipio de Teorama que es donde se ha vivido la situación más difícil, así como en el municipio de Tibú”.

48.004 personas desplazadas del Catatumbo es la cifra más reciente entregada por las autoridades desde el PMU.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad