La diplomacia no es para subordinar pueblos o arrodillarlos: Petro tras despedida a Palmieri
El presidente Gustavo Petro destacó el trabajo de Palmieri y criticó una vez más las políticas prohibicionistas de Estados Unidos

La diplomacia no es para subordinar pueblos o arrodillarlos: Petro tras despedida a Palmieri / Karol Galindo
Colombi
En un mensaje de despedida, el presidente Gustavo Petro se refirió a la salida de Francisco Palmieri como Encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, agradeciendo su disposición para entender la realidad colombiana, pero señalando que hubo discrepancias en temas claves con el país norteamericano.
“De Palmieri me llevo la mejor de las imágenes. Hijo de colombiana, supo entender mi país y mi gobierno. Aunque en muchas materias tuve discrepancias con EE. UU., la mayor: su apoyo al genocidio en Gaza, por el cual el Partido Demócrata perdió a la juventud y las elecciones, pudimos fluir en muchas materias y conté con su apoyo y el de Biden en temas como la lucha contra la crisis climática y la ofensiva en la incautación de grandes cargamentos de drogas”, dijo Petro.
El mandatario reiteró sus críticas hacia la política de prohibición de drogas, afirmando que esta ha generado un millón de asesinatos en América Latina desde su implementación y ha convertido a la región en una de las más violentas del mundo “ha llevado a EE. UU. a lo peor: el encarcelamiento de buena parte de la población negra y el paso a las drogas de alto impacto como el fentanilo”.
Ante la crisis diplomática vivida con Estados Unidos, el presidente reafirmó la importancia de una diplomacia basada en el respeto y la igualdad: “La diplomacia no es para subordinar pueblos o arrodillarlos. La diplomacia debe ser franca y libre, pero siempre entre iguales”.
Por su parte, Laura Sarabia, recién nombrada Canciller destacó el rol de Palmieri en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales: “Francisco Palmieri ha sido un pilar clave para fortalecer nuestra relación con Estados Unidos. Su trabajo como embajador en Colombia ayudó a consolidar la cooperación en áreas estratégicas como transición energética, comercio y paz