Economía

CUT aclara declaraciones sobre el estallido social: “No fue una amenaza”

En entrevista con Caracol Radio, Fabio Arias explicó su postura sobre el estallido social y el futuro de las reformas laborales y sociales del gobierno de Petro

  CUT aclara declaraciones sobre el estallido social: “No fue una amenaza”

En entrevista con Caracol Radio, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se refirió a la situación política y social de Colombia en medio de la actual discusión sobre las reformas laborales y sociales; en especial, la reforma laboral. Arias destacó la importancia de una reforma que apunte a una mejor redistribución de la riqueza, señalando que la resistencia del empresariado podría desencadenar nuevamente un estallido social en el país.

Estallido social: Un mensaje claro sobre la desigualdad

Arias explicó que sus declaraciones sobre un posible nuevo estallido social no fueron un llamado a la violencia, sino una advertencia sobre las consecuencias de la persistente desigualdad en Colombia. “Lo que quise decir es que el empresariado no puede seguirse oponiendo a una mejor redistribución de la riqueza”, señaló. En este sentido, indicó que el descontento social, que ya se manifestó en el estallido social de 2021, podría resurgir si las condiciones de desigualdad no se abordan adecuadamente.

“Si no se le da salida a la situación, las personas pueden sentirse sin otro camino más que la protesta”, afirmó el líder sindical, quien agregó que, aunque este tipo de movilizaciones no son lo ideal, la presión social podría llevar a la población nuevamente a las calles.

Las reformas laborales: Obstáculos y controversias

El presidente de la CUT también se refirió a la situación actual en torno a la reforma laboral, que ha generado un fuerte debate político en Colombia. Según Arias, el panorama para el avance de esta reforma es “bastante controversial”, ya que el sector empresarial, especialmente los partidos políticos vinculados a la extrema derecha, se han opuesto con firmeza a las medidas propuestas.

“Estamos luchando para que entiendan que es necesario avanzar en una reforma que busque una mayor justicia laboral y redistribución de la riqueza”, comentó. Sin embargo, el líder sindical reconoció que los esfuerzos por avanzar en la reforma se han visto frenados por los intereses del gran empresariado.

El futuro de los derechos laborales y el sindicalismo en Colombia

Sobre la reforma laboral y los derechos colectivos, Arias lamentó la pérdida de los artículos que se habían aprobado en la Cámara de Representantes, los cuales buscaban fortalecer los derechos de los trabajadores y la organización sindical. “Desafortunadamente, perdimos toda opción respecto a los derechos colectivos, y eso refleja el odio que hay contra el sindicalismo en el Congreso”, expresó.

A pesar de este retroceso, Arias reiteró su apoyo a la reforma laboral, destacando que los derechos individuales de los trabajadores que aún se mantienen son valiosos y continúan siendo un objetivo clave de la CUT.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad