Inician las clases en colegios públicos de Cartagena con todos los servicios garantizados
Este lunes inician clases en 107 colegios públicos, con servicios contratados y planes de expansión educativa

Por segundo año consecutivo, los colegios públicos de Cartagena comienzan el año escolar sin retrasos, con 150.000 estudiantes regresando a las aulas de 107 instituciones educativas oficiales, distribuidas en 206 sedes.
Únete al canal de alertas de Caracol Radio Cartagena en WhatsApp
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) fue garantizado hasta 2027 y parte de 2028, con una inversión de más de $380.000 millones, asegurando alimentación para 100.000 estudiantes. De ellos, 25.000 recibirán almuerzos preparados en 41 comedores escolares, mientras que 75.000 contarán con meriendas o refrigerios industrializados. Este año, la meta es ampliar el alcance a más de 70.000 estudiantes con almuerzo escolar, abriendo 22 nuevos comedores en los próximos dos meses.
El alcalde Dumek Turbay Paz dijo que este inicio es un paso hacia la dignificación de la educación en la ciudad, acompañado de proyectos como la construcción de cinco nuevos colegios con una inversión de $180.000 millones, beneficiando a 20.000 estudiantes. Estas instituciones estarán ubicadas en Ciudadela La Paz, San José de los Campanos, Cerros de Albornoz, Pasacaballos y Bayunca.
Alberto Martínez, secretario de Educación Distrital, aplaudió los avances en aseo, vigilancia y transporte escolar, así como la entrega reciente de más de 2.000 unidades de mobiliario escolar, incluyendo pupitres, sillas y tableros, destinados a mejorar las condiciones de aprendizaje en instituciones como La Libertad, Camilo Torres y Luis Carlos Galán.
Martínez también hizo énfasis en la campaña de matrículas activas para garantizar que ningún niño quede fuera del sistema educativo: “Estamos haciendo todo lo necesario, incluso visitas casa a casa, para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a la educación”, dijo Martínez.
Con esta estrategia integral, Cartagena avanza hacia un modelo educativo más equitativo y eficiente, buscando transformar la infraestructura y el acceso a servicios esenciales en el sistema educativo público.