Todas las personas tienen derecho al diagnóstico y al tratamiento oportuno de VIH
ONUSIDA advierte que la falta de los derechos humanos impide que el mundo acabe con el sida por seguir presentando criminalización, discriminación y desigualdad.

Todas las personas tienen derecho al diagnóstico y al tratamiento oportuno de VIH
30:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: Getty Images.
En la década de los 80 el VIH y el sida se convirtieron en el foco de la atención dentro de la opinión pública, llegando a generar estigma sobre los pacientes diagnosticados. Al día de hoy se avanza en el tratamiento y prevención de la enfermedad, sin embargo, sigue ocasionando prejuicios necesarios de erradicar.
Este año ONUSIDA, emite el mensaje “Sigue el camino de los derechos”, en el que resalta que cada persona tiene derecho a su orientación sexual, a su identidad de género y, que por lo tanto, al diagnóstico y al tratamiento oportuno del VIH. “Las desigualdades son peligrosas, tienen determinantes sociales que impactan positiva o negativamente el pronóstico de las personas”, menciona la doctora Mónica Mantilla, miembro del comité de VIH de la Asociación Colombiana de Infectología y asesora médica nacional del programa de VIH de Virrey Solís IPS.
Hay que dejar claridad sobre la transmisión de VIH. No es cierto que se puede pasar el virus por medio de un beso, de un abrazo o por compartir el pocillo o los alimentos. Su transmisión es por medio de relaciones sexuales, el contacto con sangre (por medio de transfusiones o el uso compartido de jeringas), a través de la lactancia materna o por una infección materno fetal en donde la madre sí es positiva con VIH puede transmitir a su hijo. A propósito, hoy en día en Colombia se obliga a todas las gestantes e incluso en el momento del parto, a hacerse la prueba de VIH para tratar y prevenir con prontitud a la madre y al bebé.
La doctora Mónica hace énfasis sobre la gran cantidad de personas que tienen el virus y no se han dado cuenta que lo tienen, por lo que pueden estar contaminando a varias personas, por eso, su importancia de conocer sobre el tema: “todavía falta diagnosticar aproximadamente 30 mil personas, hay fallas en el diagnóstico porque a la gente les da miedo hacerse la prueba de VIH. Además, existe desinformación en las zonas apartadas y los grupos al margen de la ley amenazan a personas que tengan VIH, no hay ningún derecho de juzgar o prejuzgar a una persona que tenga el virus”.
La ciencia avanza para que cada vez la protección contra el VIH sea eficaz. Entre las estrategias que se marcan para ello encontramos la profilaxis preexposición (PrEP), es una tableta que se toman las personas que tienen con frecuencia una exposición al VIH. También encontramos las pruebas rápidas que las puede realizar la persona en su casa o acudiendo al centro de salud, el sistema cubre gratuitamente la prueba y el tratamiento de VIH. Así mismo, se sigue insistiendo en la importancia de usar el preservativo.
Para terminar, la doctora conversa sobre los síntomas que puede presentar una persona con VIH para que inicie pronto su tratamiento y se tengan todas las medidas para evitar su transmisión. Sin embargo, se insiste en realizar la prueba por lo menos una vez al año.
Síntomas frecuentes del VIH:
- Presentar anemia
- Tener los globulos blancos o rojos bajos
- Las plaquetas bajas
- Hongos en las uñas
- Dermatitis seborreica
- Psoriasis
- Herpes labial y herpes zóster
- Neumonía en personas jóvenes