6AM6AM

Programas

No son videos manipulados, la línea de tiempo coincide con su relato: HRW sobre detención de Machado

Juanita Goebertus, directora para las Américas de la Human Rights Watch (HRW), dio detalles de la verificación a imágenes sobre la detención y posterior liberación de la líder opositora venezolana María Corina Machado.

No son videos manipulados, la línea de tiempo coincide con su relato: HRW sobre detención de Machado

No son videos manipulados, la línea de tiempo coincide con su relato: HRW sobre detención de Machado

07:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Maria Corina Machado | Foto: EFE

Tras su reaparición el pasado 9 de enero en una de las manifestaciones convocadas en Caracas (Venezuela) contra la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente, el Comando Con Venezuela denunció que la líder opositora María Corina Machado fue detenida por el régimen chavista.

Lea también:

En una publicación en X, el equipo opositor señaló que a la exdiputada la interceptaron y tumbaron de la moto en la que se trasladaba. Agregaron que, “durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada”.

En redes sociales, circuló un video de Machado en el que aseguró que se encontraba bien y durante la persecución tras abandonar la concentración en Chacao perdió sus pertenencias personales: “estoy bien, estoy segura. Salimos de una concentración maravillosa, me persiguieron, se me cayó mi cartera, eh, la carterita azul donde yo tenía mis pertenencias, se me cayó en la calle y ya estoy bien a salvo y Venezuela será libre”.

Este video generó dudas sobre su veracidad. Algunos usuarios señalaron que fue creando con Inteligencia Artificial (IA), mientras que otros dijeron que las palabras de Machado se dieron bajo coerción de las fuerzas de seguridad de Maduro.

Frente a la presión de la comunidad internacional que exigía su liberación y el respeto de los DD. HH. para los líderes opositores, el gobierno de Venezuela negó la detención de Machado, calificándola de “mentira” y de ser un plan de la oposición porque “no movieron gente” en la convocatoria en la víspera de la investidura presidencial.

En las últimas horas, la oenegé Human Rights Watch (HRW) dio nuevos detalles de sobre la verificación que realizaron sobre imágenes y videos de la detención y posterior liberación de Machado. En diálogo con 6M, Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW aseguró que, las imágenes son consistentes con el relato de los hechos por parte de la opositora:

“No son videos que hayan sido manipulados”

“El 9 de enero como es de público conocimiento hacia las 2:20 de la tarde Machado participó en una protesta de la oposición en Chacao. Luego de que se conoce las imágenes y videos de lo que en ese momento se entendía como una presunta captura, el régimen salió a decir, primero, que María Corina se había inventado todo y luego negaron su participación en cualquiera de estos hechos. Desde entonces, por supuesto, repudiamos los hechos, pero a través de nuestro laboratorio de investigación digital nos dimos a la tarea de verificar los videos y las fotos”.

“Lo que pudimos concluir es, en primer lugar, ninguna de las fotos y los vídeos que publicamos que dan cuenta de la captura y de la posterior liberación, están alterados. No son videos que hayan sido manipulados ni a través de inteligencia artificial y de otras maniobras tecnológicas”, agregó Goebertus.

En ese sentido, señaló que se pudo verificar en al menos tres videos la presencia de miembros de la división motorizada del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) de Venezuela, en la protesta y en sus alrededores, “que contradice directamente lo que había dicho el régimen de Nicolás Maduro. En conclusión, el recuento que ha publicado María Corina de haber sido interceptada, detenida por la policía, obligada a grabar un video y posteriormente liberada, coincide con la verificación que nosotros hacemos de los videos y las fotos publicadas".

Para Goebertus, este episodio generó una oleada de desinformación desde el régimen y desde distintos sectores y, tristemente, políticos como el presidente Gustavo Petro también difundieron que la retención de Machado fue falsa y hacía parte de una campaña de las fake news de la oposición.

“Lo que hacen organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch es darse a la tarea de investigar rigurosamente para establecer la verdad y eso es lo que hemos hecho, poder verificar estos vídeos, nos toma un par de semanas porque tenemos una capacidad limitada y hay por supuesto videos alrededor del mundo que verificar en distintos conflictos y situaciones de violencia, pero una vez hacemos ese proceso podemos dar cuenta de que no son videos adulterados”, manifestó.

Línea de tiempo de la detención y liberación de Machado

Uno de los videos muestra a los policías abriéndose paso entre la multitud en motocicletas. El reloj de un policía indica que eran las 3:10 p. m. (hora de Venezuela).

De acuerdo con la línea de tiempo que expuso la directora para las Américas, también se revisó un video filmado aproximadamente a las 4:00 p. m., que muestra a algunos hombres en motocicletas cerca del distribuidor de Altamira, a 1 km del lugar donde ocurrió la protesta.

Los mismos sujetos, incluyendo uno con el uniforme de la división motorizada, fueron captados en una fotografía tomada en una ubicación desconocida. Según la directora de HRW, Machado se ve en la foto.

“HRW advirtió hace más de dos años la presencia del ELN en Venezuela”

Goebertus también se refirió a la crisis humanitaria y de seguridad que atraviesa la región del Catatumbo (Norte de Santander), que según la Defensoría del Pueblo a la fecha se han identificado más de 36 mil personas desplazadas y al menos 60 personas asesinadas, entre esos, siete firmantes de paz.

“Es una situación humanitaria dramática, según la Defensoría serían estas son cifras que Colombia no vivía hace muchísimos años. Más de 60 personas asesinadas en esta confrontación entre las disidencias del Frente 33 de las extintas FARC y el ELN. Para nosotros y así lo hemos no solo documentado en el informe global que publicamos hace un par de semanas, sino en general en el seguimiento que hemos hecho. Yo creo que es un punto de inflexión que da cuenta de los gravísimos problemas tanto de la política de ´Paz Total como de la política de seguridad del gobierno Petro. Esta debería ser al menos una ventana para poder revaluar internamente esas políticas y tomarse en serio, el deber de protección y de garantía que tiene el Gobierno respecto de esas poblaciones sin acordar procesos serios de cese al fuego sin verificación y sin medidas para garantizar la protección de la población".

Por último, recordó que desde HMR se documentó hace más de dos años sobre la presencia del ELN en Venezuela y la forma en la cual se le permite actuar desde ese territorio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad