Actualidad

Así puede consultar si tiene saldo de la Renta Ciudadana con número de cédula: Link oficial 2025

Hasta el próximo 30 de enero el DPS llevará a cabo los pagos del ciclo 6 de Renta Ciudadana. Esto es lo que debe saber para consultar giros pendientes en 2025:

Renta Ciudadana 2025. Imagen de referencia vía Getty Images

Renta Ciudadana 2025. Imagen de referencia vía Getty Images

Hasta el próximo 30 de enero de 2025, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) girará los recursos correspondientes al ciclo 6 de Renta Ciudadana para hogares no bancarizados a través del Banco Agrario y sus corresponsales en todo el territorio nacional.

Lea también:

Con relación al ciclo 7 que está pendiente, el director del DPS Gustavo Bolívar aseguró que también se habilitará la jornada de pagos este enero. Este anuncio lo hizo en medio de las reestructuras que enfrentan los programas sociales administrados por el DPS, por el recorte presupuestal del Gobierno Nacional.

El subsidio de Renta Ciudadana permanecerá vigente durante el 2025 y será para los hogares clasificados en la primera línea de intervención, es decir, mujeres cabeza de hogares del Grupo A del SISBEN IV con niños y niñas menores de 6 años y personas con discapacidad que requieran cuidado, según el funcionario.

Los cambios contemplados por el Gobierno del Cambio se concentran en los beneficios destinados a los adultos mayores, hogares monoparentales de Renta del Cuidado y Devolución del IVA, los cuales se mantendrán focalizando a la población a la población perteneciente al Grupo A del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) vigente, es decir, a los hogares en situación de pobreza extrema y pobreza moderada.

Modalidades de pago Renta Ciudadana

Por el momento, el DPS no ha publicado el cronograma de pagos de 2025. Como es habitual, los beneficiarios seleccionados recibirán un mensaje de texto al número registrado en Prosperidad Social, en el que se les indicará la modalidad de pago (giro, abono en cuenta y BICO), ya sean bancarizados o no bancarizados.

En el caso de los hogares no bancarizados, el DPS ha reiterado que estos giros no pueden ser acumulados, es decir que, únicamente podrán ser retirados en el punto asignado previamente. Los pagos que no sean cobrados serán devueltos al Departamento de Prosperidad.

Vale mencionar que los beneficiarios que hagan el reclamo a través de giro directo deberán presentarse al punto de pago asignado con la cédula de ciudadanía original y la fotocopia de la misma. Quienes no hayan cumplido la mayoría de edad deberán mostrar la tarjeta de identidad. No se permiten contraseñas u otros documentos.

Contrario a los hogares bancarizados, las personas bajo esta modalidad podrán disponer del dinero cuando quieran, ya sea por medio de la cuenta de Ahorros del Banco Agrario. Asimismo, podrán hacer uso de los recursos en establecimientos de comercios habilitados.

También existe la opción de la billetera virtual BICO que se puede utilizar sin tener una cuenta bancaria o tarjeta. Los beneficiarios tendrán su dinero en su billetera digital y podrán hacer el retiro por medio de la opción “retiro sin tarjeta” donde recibirán el código OTP o PIN para hacer el retiro a través de cajero automático.

¿Cómo consultar el saldo de Renta Ciudadana?

Para consultar si tiene saldo de la Renta Ciudadana con su número de cédula, puede ingresar al portal de Prosperidad Social:

  1. Ingrese a la página rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co
  2. Haga clic en “Consulte aquí si está registrado”
  3. Seleccione el tipo de documento de identidad (cédula, tarjeta de identidad, registro civil, etc.)
  4. Ingrese su número de cédula
  5. Ingrese su fecha de nacimiento
  6. Realice la verificación de seguridad

Según el portal oficial del Banco Agrario, las personas también consultar su estado de Renta Ciudadana por medio de una herramienta virtual. Para hacerlo, siga estos pasos:

  • Vísete la página oficial del Banco Agrario de Colombia: https://www.bancoagrario.gov.co/renta-ciudadana
  • Necesitará ingresar el número de cédula o el número de documento de la persona para hacer la consulta.
  • Busque la opción de “Consultar si soy beneficiario”. Al hacer clic en esta opción, le pedirá ingresar la información personal del titular del hogar.
  • Ingrese el código captcha y luego, autorice el tratamiento de datos para hacer la consulta.
  • El sistema le indicará si es beneficiario del programa de Renta Ciudadana.
  • A continuación podrá conocer los detalles de su pago, como fecha, lugar y modalidad. También, podrá escanear el código QR para saber si es beneficiario de Renta Ciudadana y Devolución del IVA.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad