Bogotá

Comerciantes de Plazas Distritales en Bogotá denuncian cobros excesivos y exigen diálogo con el IPES

Exigen suspender las tarifas actuales y retomar las mesas de trabajo para buscar soluciones concertadas.

Plaza de mercado, Santa Elena Cali

Plaza de mercado, Santa Elena Cali

Colombia

Comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado denuncian que los cobros del IPES, basados en una resolución emitida en 2020 durante la pandemia, han generado aumentos desproporcionados en las tarifas. Jonathan Zambrano, vocero de la Coordinadora Distrital de Plazas de Mercado, explicó que esta resolución no fue socializada y ha causado perjuicios significativos.

“Nos hacen recibos a unas personas que no hemos firmado contrato, con valores exageradísimos, que suben hasta un 500 o 600% de lo que se pagaba anteriormente”, afirmó Zambrano. Mencionó casos de comerciantes con deudas acumuladas que superan los 50 millones de pesos, lo que pone en riesgo a familias que dependen de esta actividad económica, muchas de ellas lideradas por personas de la tercera edad.

Exigencias de los comerciantes

Los afectados solicitan:

  • La suspensión de los cobros actuales.
  • Que las tarifas sean ajustadas anualmente con base en el IPC, como se hacía antes de 2020.
  • El reinicio de las mesas de trabajo con el IPES para dialogar sobre una solución que contemple la realidad económica de los comerciantes.

Según Zambrano, antes de la resolución de 2020, los cobros se ajustaban de manera gradual y bajo condiciones más razonables. Sin embargo, desde la implementación de la nueva fórmula, las tarifas se han disparado, dividiendo a los comerciantes según el tipo de espacio que ocupan.

Solicitudes de diálogo

Aunque en 2023 hubo acercamientos entre los comerciantes y el IPES, Zambrano aseguró que la Entidad dejó de participar en las mesas de diálogo. “Hoy estamos esperando que el director nos expida un acto administrativo para frenar estos exagerados cobros y retomar las mesas de trabajo”, expresó.

Los comerciantes también hacen un llamado a las autoridades para que se reconozca la naturaleza popular de su actividad y se eviten medidas que puedan afectar su sustento. “La mayoría somos familias que vivimos al día. No podemos enfrentar tarifas tan altas ni amenazas de embargo”, añadió Zambrano.

Respuesta del IPES

El Instituto para la Economía Social no se ha pronunciado oficialmente sobre las denuncias, pero en varias ocasiones ha reiterado que mantiene las puertas abiertas al diálogo y que busca soluciones conjuntas con los comerciantes.

Por ahora, los comerciantes esperan que se frenen los cobros y se establezcan condiciones más justas que permitan garantizar su estabilidad económica sin afectar el funcionamiento de las Plazas Distritales de Mercado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad