¿Qué tan saludable es la canela? Estos son sus beneficios y de esta manera debe consumirla
La infusión de canela, rica en propiedades digestivas y antioxidantes, ha sido valorada históricamente por sus usos medicinales.

Canela en diferentes presentaciones sobre una mesa (Getty Images) / Emilija Manevska
De la corteza del árbol de la canela, conocido como canelo, se produce la especia canela, que se obtiene pelando y frotando las ramas. Su infusión es valorada por sus propiedades medicinales, debido a sus compuestos bioactivos, especialmente los polifenoles y aceites como el cinamaldehído.
Este ingrediente ha demostrado efectos positivos en la digestión y el bienestar estomacal, gracias a sus propiedades carminativas. En este orden de ideas, ayuda a reducir la formación de gases intestinales y alivia el malestar abdominal.
Adicionalmente, es una alternativa eficaz contra la hinchazón y la indigestión. Estimula la secreción de enzimas digestivas, lo que facilita la descomposición de los alimentos y promueve una digestión más eficiente.
Asimismo, desde un enfoque medicinal, tiene propiedades antimicrobianas que combaten bacterias como Helicobacter pylori, asociada con gastritis y úlceras estomacales.
También actúa como antioxidante y es antiinflamatoria, por ende, ayuda a proteger el tracto gastrointestinal de daños oxidativos. Otro punto que vale la pena destacar, desde un enfoque nutricional, es su contenido de fibra y compuestos bioactivos, que favorecen un equilibrio en la microbiota.
¿Cuál es el origen de esta especia?
La canela proviene de la corteza del árbol ‘Cinnamomum’. Su origen se sitúa en Sri Lanka y el sudeste asiático. Fue mencionada en el ‘Papiro Ebers’, de Egipto, donde se valoraba como un ingrediente en remedios para enfermedades respiratorias y digestivas.
También le puede interesar:
Tiempo después, hacia la Edad Media, la canela era un lujo reservado para la élite europea. Más allá de su sabor, se creía que tenía poderes protectores contra enfermedades como la peste negra.
De esta manera, su uso en infusión se consolidó no solo como un tratamiento digestivo y un tónico general para todo el cuerpo. Este ingrediente también tuvo un rol destacado en la geopolítica; los portugueses y holandeses lucharon por su control en Sri Lanka, lo que marcó un periodo importante del comercio mundial.
También debe considerar que la ‘canela de Ceilán’, conocida como la canela verdadera, y la ‘canela Cassia’, aunque similares, tienen propiedades químicas distintas. Por su parte, la Cassia, más común y económica, contiene niveles más altos de cumarina, cuyo consumo excesivo puede ser tóxico.
¿Cómo preparar la infusión y aprovechar al máximo las propiedades de la canela?
- Deberá hervir una taza de agua (250 ml) y añadir una rama de canela o una cucharadita de canela en polvo, se recomienda usar la canela en rama.
- Luego, cocine a fuego bajo durante 10 minutos para extraer sus compuestos activos.
- Si por alguna razón, decidió usar canela en polvo, filtre la bebida antes de servir.
- Si desea endulzarla, se recomienda hacerlo con miel de abejas.
- También, puede agregar una rodaja de limón para potenciar sus propiedades antioxidantes.
- Se recomienda beberla caliente, después de las comidas, ya que estimula la digestión y alivia molestias estomacales.
- Si busca un efecto antiinflamatorio o relajante, puede combinarla con jengibre o manzanilla.
- Esta infusión es útil para regular los niveles de azúcar en sangre. No obstante, se recomienda no exceder las 3 tazas diarias, especialmente si usa canela Cassia.