Actualidad

¿Cómo la música y las huertas salvan vidas? Esta es la historia Carlos Sánchez ‘El Nene’

Con el fin de generar comunidades más prósperas, nace esta iniciativa que beneficia a madres cabeza de familia en Medellín, Cali y Bogotá.

Carlos Sánchez, 'El Nene', líder, artista, emprendedor y conferencista (Foto: cortesía equipo de comunicaciones 'Terraza Verde')

Carlos Sánchez, 'El Nene', líder, artista, emprendedor y conferencista (Foto: cortesía equipo de comunicaciones 'Terraza Verde')

La música ayuda a transformar vidas, por eso, cientos de jóvenes que nacen o se crían en barrios marginados del país, la usan como método para salir adelante, contando sus vivencias en cada letra compuesta, al tiempo que llevan ingresos a sus hogares. Tal como le pasó a Carlos Sánchez ‘El Nene’ (@nenec13), quien ahora se dedica al arte, después de crecer en la época oscura de la Comuna 13 de Medellín, donde diariamente se cometían asesinatos por el control de microtráfico, así como de territorio.

A pesar de estar rodeado de este ambiente hostil, Carlos salió adelante con el micrófono en mano y ahora busca a través del arte e incluso de algunos emprendimientos, cambiar la vida de aquellas personas que son vulnerables y con mayor posibilidad de caer en el conflicto armado. Esto con el fin de que no se repita la misma historia de sus dos hermanos: Jefferson y Paola, a quienes la violencia y las drogas les jugó una mala pasada.

Le puede interesar

¿Por qué ‘El Nene’ se convirtió en un líder para su comunidad?

‘El Nene’ como se le conoce a Carlos Alberto Sánchez, es un paisa que se convirtió en artista, emprendedor, conferencista e incluso ayuda y motiva a personas para que rompan sus límites mentales a través de proyectos sociales como: ‘Son Batá’, corporación afrocolombiana que por medio del arte y la música transforma la realidad de Medellín; ‘Afro Experience Travel’, resaltando el hip hop, el grafiti, entre otras expresiones artísticas y; ‘Terrazas Verdes’, programa insignia de este soñador que brinda segundas oportunidades.

Encaminados en esta última iniciativa, ‘El Nene’ explica a este medio de comunicación que, “es un proyecto de agricultura urbana que le brinda oportunidades de empleo a madres cabezas de familia, permitiéndoles producir y comercializar sus propios alimentos en las terrazas de sus casas”. De esta manera, tienen la posibilidad de no descuidar tanto la crianza como educación de sus hijos y, al mismo tiempo, generan ingresos para seguir viviendo en óptimas condiciones.

Asimismo, lo que comenzó con un sueño terminó afianzándose tanto, que ahora cuentan con grandes aliados y benefactores; por ejemplo, Fundación Nutresa, Grupo Éxito, Avianca, Son Batá, entre otros, que con sus aportes e incluso compras, permiten que este proyecto siga expandiéndose por Medellín, Cali y Bogotá.

¿Cómo funciona el programa ‘Terrazas Verdes’?

Según lo indicado por medio del portal oficial de ‘Terrazas Verdes’, realizan una vinculación “a las familias en la producción de unidades agrícolas, que les permiten recibir un ingreso económico”, esto mediante la hidroponía, una forma de producción agrícola en el que no se requiere de la tierra para cultivar alimentos, tan solo agua y los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento.

En ese sentido, por medio del cultivo de lechuga, albaca, entre otras hortalizas, fomentan la agroindustria urbana, cuidan el medioambiente y transforman positivamente a sociedades que han sido marginadas por la violencia. Asimismo, durante el avance del programa, realizan un acompañamiento constante a las familias que quieran “sanar su historia, cambiar su presente y encaminarse hacia una vida más próspera”, sugiere la entidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad