Hora 20Hora 20

Programas

Reforma a la Salud: los logros del sistema y los retos en adelante

Panelistas analizaron la realidad del sistema de salud, las dificultades que enfrenta y los temas que cambian a partir de la Reforma a la Salid 2.0

Gobierno radicó en el Congreso un nuevo proyecto de ley de reforma a la salud.  EFE/ Ministerio de Salud

Gobierno radicó en el Congreso un nuevo proyecto de ley de reforma a la salud. EFE/ Ministerio de Salud / Ministerio de Salud (EFE)

En Hora20 el análisis a la reforma a la salud 2.0 que fue presentada al Congreso el viernes de la semana pasada. El análisis sobre el estado del sistema de salud, el panorama en las regiones y los cambios que contiene este texto frente al radicado hace año y medio por el Gobierno y que terminó hundido. Una mirada a las EPS, los CAPS, los pacientes, el rol de la Adres y de los cambios de fondo que contiene esta reforma para el sistema de salud.

Lea también:

Lo que dicen los panelistas

Nancy Yomayusa, vicepresidenta Global de Excelencia en Salud Keralty, especialista en Medicina Interna, Nefrología y Trasplante y profesora universitaria, señaló que estamos en momento de alta incertidumbre y pérdida de confianza, “el sistema de salud de hoy es el logro social más importante. En 2018 la OCDE evaluó sistemas sociales y el de mejor desempeño fue salud”. Detalló que se debe tener en cuenta que venimos de antes de la Ley 100 y de un momento en el que menos del 30% de la población estaba asegurado y cubierto, “tres décadas después tenemos un sistema de salud que gasta bajo con respecto a la región y con indicadores de desempeño muy buenos, según OCDE”.

Señaló que hay variabilidad en calidad e infraestructura de calidad tan alta con países del primer mundo, “pero hay oportunidades de mejora, hay índices de enfermería y medicina por debajo de OCDE”. Resaltó que estamos en la construcción de un sistema de modelo de cuidado integrado, preventivo, “esa venía siendo una construcción por tres décadas, podemos identificar donde están brechas de fragmentación, dónde no hay continuidad”.

Para Andrés Vecino, médico, profesor e investigador en la Universidad John Hopkins e investigador en sistemas de salud, el sistema de salud ha sido víctima de su propio éxito y se le pide que gaste más de lo que se puede, “en 1993 se pidió $512 dólares de UPC y solo se dio $370, desde ahí el sistema tenía menos ingresos frente a los gastos”. Resaltó que estamos en un momento crítico porque hay incremento en frecuencias de uso, incremento en precios y al tiempo un problema de confianza, “el sistema funciona de una forma en la que actores confían en que reciben los pagos”, en ese sentido, planteó que si los hospitales gastan vía Presupuestos Máximos, confían en que las EPS les pagará y la EPS confían en que el gobierno les va a pagar los Presupuestos Máximos. De otro lado, dijo que hay una estrategia de dos ramas: la Reforma a la Salud que es parecida a la inicial, “aunque con el cambio en funciones de las Gestoras. ChatGPT dice que hay un 42% de concordancia entre la primera y la segunda reforma”. La otra rama es la crisis explícita, pues comentó que la UPC del 2024 creció 12%, pero inflación fue 9,73%, ese 2.2% no es para compensar incrementos, “el sistema de salud tomó tecnologías de Presupuestos Máximos y los puso dentro de la UPC”.

Gabriel Carrasquilla, médico y cirujano de la Universidad del Valle, magister en Salud Pública y presidente de la Academia Nacional de Medicina, planteó que desde hace 13 años el país llegó a la necesidad de hacer una reforma al sector salud, “esa reforma de fondo fue la Ley Estatutaria de 2015, pero nunca se desarrolló”. Resaltó que hoy tenemos un avance en aspectos como la protección financiera, la atención a patologías de algo costo y a la complejidad, “pero el sistema trae problemas desde hace tiempo como barreras en atención”. Comentó que la cobertura en aseguramiento que es hasta del 99%, “no es igual a acceso a la atención. Esos puntos, sumado al debilitamiento de la red pública, requería de un ajuste al sistema de salud”.

Por último, dijo que el Gobierno ha perdido dos años en los ajustes al sistema, “se viene con deficiencia de recursos financieros desde hace varios años y se ha estado acumulando. La falta de recursos y la insuficiencia de la UPC ha estado aumentando a través de los años”.

Para Martha Alfonso, representante a la Cámara por la Alianza Verde, en la nueva reforma el giro directo y que la Adres recaude, administre y gire los recursos es un avance, pues considera que ese es un cuello de botella de la crisis de hoy, “el hecho de tener EPS intervenidas no significa que haya un cambio en el giro de pagos. Las EPS siguen autorizando que se les pague o no, le dicen a la Adres cuánto se debe pagar”.

Resaltó que la atención primaria en salud es la puerta de entrada, donde está el nivel primario que debe estar acompañado de prevención, “eso disminuye presión financiera al sistema en el mediano y largo plazo”. También comentó que esta reforma es mucho más clara en definir cómo se estructura la UPC, pues destacó que recoge críticas sobre la necesidad de incluir factores diferenciales dentro de la estructuración del valor de UPC por regiones, carga de enfermedad o por sexo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad