6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Vamos a recuperar el rumbo, la dignidad y traer el mundo a Cali: Alejandro Eder

En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, que se transmite desde la ciudad de Cali este viernes 28 de junio, estuvo Alejandro Eder, alcalde de la capital del Valle del Cauca, para brindar un panorama general de la situación actual de la ciudad.

Vamos a recuperar el rumbo, la dignidad y traer el mundo a Cali: Alejandro Eder

Vamos a recuperar el rumbo, la dignidad y traer el mundo a Cali: Alejandro Eder

22:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719581112_555_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Alejandro Eder, alcalde de Cali. / Foto: Caracol Radio

Cali es una de las ciudades que tiene los retos de seguridad más grandes del país, además, para este año tiene una agenda importante con la llegada de la COP16 el próximo 21 de octubre, por lo cual desde la Alcaldía de Cali se han dispuesto una serie de medidas para continuar reduciendo indicadores negativos que tenía la ciudad antes de iniciar el mandato de Alejandro Eder.

Precisamente por esta razón, el alcalde estuvo presente en 6AM Hoy por Hoy, que se transmite desde la capital del Valle del Cauca, para hablar sobre todos estos temas y cómo se sigue trabajando en pro de la ciudad.

Inicialmente, comentó lo siguiente sobre la seguridad en Cali: “Hay varios niveles, tenemos lo que es seguridad ciudadana y contra el terrorismo. Acerca de lo primero, desde que comenzó mi alcaldía y con la mano de la Policía Nacional venimos mejorando todos los indicadores, de hecho, como primeros actos desde mi elección fue visitar al general Salamanca para pedirle apoyo con pie de fuerza, en enero nos llegaron 300 policías, hoy tenemos más de 6 mil y los tenemos desplegados por toda la ciudad”.

Además, añadió: “De esta manera hemos ido cerrando espacios a la delincuencia, hemos reducido el homicidio en un 20%, teniendo en cuenta que Cali era la ciudad con el mayor índice del país de ese aspecto, con lo cual a nivel nacional se ha reducido en un 65%. El hurto también ha bajado y ya hemos capturado a 18 integrantes de las redes de apoyo al terrorismo.

Eder también habló sobre la seguridad en las zonas rurales, especialmente de Jamundí, municipio que en las últimas semanas ha sido bastante golpeado por el grupo disidente Jaime Martínez, y comentó: “Hemos trabajado de la mano con la alcaldesa de este municipio, que por cierto muy valiente, con la gobernadora del Valle, trabajando con la Policía, militares y debo reconocer que el Ministerio de Defensa ha reaccionado y es que nos han confirmado que llegan 18 pelotones de soldados profesionales, el llamado ha sido atendido y eso va a contribuir a que haya mejores no solo en esta zona, sino también al norte del Cauca”.

Por su parte, también se refirió al tema de la paz total, opinando: “Yo soy una persona que le ha dedicado mii vida a trabajar por la paz de este país, fui negociador en el proceso con las FARC, trabajé una década desmovilizando y reintegrando combatientes. Todos los avances que tuvimos fueron posibles porque la voluntad iba acompañada con una política de seguridad contundente, por eso es necesario que para que haya paz, haya un acompañamiento de una política de seguridad, porque estos grupos son demasiado ricos”.

¿Cómo se garantizará la seguridad en la COP16?

La COP16 se llevará a cabo a partir del próximo 21 de octubre, hasta el 1 de noviembre, y será un evento en el que vendrán muchos visitantes y países invitados a tratar temas sobre medio ambiente, sin embargo, un tema que preocupa es cómo se garantizará la seguridad, previo y durante este foro.

Respecto a esto, el alcalde de Cali mencionó: “La COP16 es el evento global más importante para el cuidado de la biodiversidad y hace parte de la otra COP que es de cambio climático, esto es el punto más relevante de la agenda global de discusiones entre países, acá van a venir representantes de prácticamente todos los países miembros de la ONU, alrededor de 200 que vendrán a negociar y acordar cómo se va a cuidar el medio ambiente”.

“Cuando vengan acá estas personas, en las que se incluyen jefes de Estado, representantes de países, al rededor de 80 ministros, además vendrán empresarios, activistas, emprendedores de negocios verdes y eso se vuelve una gran oportunidad para que conozcan nuestra región y que vean a Colombia en otra luz.

Eder explicó que para esto se deben organizar diferentes aspectos tanto de logística como de seguridad. “En la seguridad venimos trabajando dese febrero con el Ministerio de Defensa, el general Salamanca muy jugado siempre con Cali” y ya nos anunció que para octubre llegarán 5.000 uniformados, es decir, casi el doble de la fuerza de Cali, la buena noticia es que en unas semanas llegarán los primeros 200 policías e irán aumentando paulatinamente lo cual nos va a permitir la seguridad durante la COP y avances para que después de esto sigamos quitándole espacio a la criminalidad”, señaló Eder.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad