6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

¿Cuáles son beneficios y posibilidades de la reforma tributaria en el Congreso?

Carolina Soto, excodirectora del Banco de la República indicó que una reforma tributaria implicaría buscar una fuente para recuperar los ingresos del país.

¿Cuáles son beneficios y posibilidades de la reforma tributaria en el Congreso?

¿Cuáles son beneficios y posibilidades de la reforma tributaria en el Congreso?

05:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719582875_864_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Bogotá, 03 de Noviembre de 2022. Discusión de la Reforma Tributaria en la Plenaria de la Cámara de Representantes en el Congreso de la República. (Colprensa-Mariano Vimos)

El pasado jueves 20 de junio, el Congreso concluyó su periodo ordinario de sesiones con la aprobación de la reforma pensional y fracasos con las de la salud y la educación, mientras que la reforma laboral seguirá su curso legislativo.

En los últimos días, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla anunció en el marco del 26° Congreso Andesco, un nuevo proyecto de ley para la nueva legislatura que comienza el próximo 20 de julio. Se trata de una reforma tributaria que busca beneficiar a las empresas del país.

Lo que busca el Gobierno Nacional con esta reforma es reducir la tasa nominal del impuesto de renta corporativo en un periodo del 35% y el 30%.

El jefe de la cartera de Hacienda señaló que esta, al igual que otras medidas como estímulos para recuperar la construcción, la industria y para a hacer la reindustrialización del país, están siendo discutidas todos los actores, especialmente el privado.

En el pasado, el Gobierno Petro ya había manifestado su deseo de hacer una reforma tributaria que, “en principio mire cómo se le rebajan impuestos a las empresas para liberarlas de costos y de esta manera pasarían a personas naturales, de acuerdo a los indicadores de riqueza”.

En diálogo con 6AM Hoy por Hoy, Carolina Soto, excodirectora del Banco de la República, se refirió a las implicaciones que tendría esta reforma en la economía del país, así como sus posibilidades de verse frustrada en el Congreso de la República.

Para Soto, el país sí requiere una reforma tributaria que reduzca la tasa de impuesto corporativo, lo cual va en concordancia con las recomendaciones del sistema tributario. No obstante, resaltó que esto implicaría buscar una nueva fuente para recuperar los ingresos, debido a que la situación fiscal está bajo mucha presión hay muchos faltantes:

“El ministro acaba de hacer un recorte importante que a mi juicio también es insuficiente, entonces se requieren de nuevos ingresos y ahí es donde veo la dificultad, además de la dificultad, pues política de llevar en este momento una reforma tributaria”.

Adicionalmente, la exfuncionaria señaló que también se necesitan recursos para los subsidios del Gobierno. Con la aprobación de la reforma pensional, donde el grueso del componente de gasto está centrado en los subsidios para adultos mayores que no tienen ninguna protección, razón por la cual la administración necesitará recursos para poder entregar los 220 mil pesos a cada adulto a partir del 2024:

“Se van a necesitar nuevos recursos también para ampliar la Renta Ciudadana que se tiene como plan de Gobierno entonces se requiere plata para mantener ese gasto social ampliado, pero también para mantener la sostenibilidad de las finanzas, para mantener el cumplimiento de la Regla Fiscal y la credibilidad de nuestros acreedores”.

¿Tiene futuro la reforma tributaria en el Congreso?

“Eso lo difícil eso, yo creo que vamos a ver una señal importante en la conformación del nuevo gabinete de Gobierno cuando escoja los nuevos ministros. Vamos a ver si el presidente va a tener ese énfasis en de nuevo armar una especie de coalición o de acuerdo nacional como mencionado, si va a invitar a otros sectores políticos a participar en el Gobierno y eso me llevaría a pensar que hay ese mismo tipo de acuerdos en el Congreso y que tendría mayor respaldo político en el Congreso”, indicó Soto.

En caso de que Petro decida hacer lo contrario y se concentre en nombrar personas mucho más afines a su ideología, “a premiar la lealtad”, se le podría dificultar el tránsito, no solo de la reforma tributaria, sino del resto de proyectos del Gobierno en el Congreso.

Por último, Carolina Soto, excodirectora del Banco de la República comentó que la agencia calificadora de riesgo Moody’s Ratings mantuvo grado de inversión de Colombia, pero empeoró la perspectiva negativa, lo que quiere decir que el país“está con matrícula condicional, donde ven factores que indican que la sostenibilidad de las finanzas públicas se pueda deteriorar y afectar la estabilidad macroeconómica”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad