Ciudades

Barranquilla, sede del XVI Encuentro Nacional de Extensión Universitaria

En la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla se realiza este importante evento académico con la presencia del Viceministro de educación y representes de las universidades del país.

XVI Encuentro Nacional de Extensión Universitaria 2024.

XVI Encuentro Nacional de Extensión Universitaria 2024.

En el Centro Cultural ‘La Perla’, de la Universidad Simón Bolívar, se desarrolla el XVI Encuentro Nacional de extensión universitaria 2024, bajo el lema ‘Construyendo un país más sostenible y equitativo’.

El Encuentro es promovido desde la Red Nacional de Extensión Universitaria de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) y también se suma para esta versión la Universidad Simón Bolívar como coorganizadora y sede del encuentro.

El rector José Consuegra Bolívar, y quien es el presidente de Ascun, resaltó que este encuentro hace un énfasis importante en la extensión como un mecanismo de transformación de los territorios.

“Nosotros hemos identificado las ventajas que tiene este eje misional de la institución para articular los otros ejes misionales. Desde la extensión es fácil integrarse con la investigación, pero también permite que se vincule la docencia. Tal fortaleza nos posibilita interactuar con la universidad, empresa, Estado y sociedad civil organizada para poder impactar y transformar los territorios”, destacó Consuegra.

Lea también:

Reflexiones del Viceministro de Educación

En su conferencia ‘Extensión universitaria: políticas públicas y proyección en Colombia’ el Viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego, indicó que es hora de que tengamos en la política una nueva comprensión de lo que se hace en las regiones.

Consideró qué la extensión universitaria es transversal a la vida y quehacer de la educación superior en las instituciones y política pública por lo que dijo que el reto es lograr la articulación de la docencia, investigación y extensión más allá de una oficina o dependencia.

El evento reúne a más de 100 representantes de 51 Instituciones de Educación Superior, así como destacados representantes del Estado y de organizaciones referentes en el sector educativo.

Mesas temáticas

Se realizaron tres mesas temáticas en torno a las ‘Experiencias exitosas de extensión universitaria al servicio del desarrollo regional’: , entre ellas se abordaron temas como la vinculación de las políticas públicas con las agendas de extensión universitaria, extensión universitaria y desarrollo sostenible del territorio e integración de la extensión con las funciones de docencia e investigación.

Las conclusiones de estas mesas temáticas resaltaron la importancia de alinear las políticas públicas con la extensión universitaria, promover el desarrollo sostenible a nivel territorial y fomentar la integración de la extensión con la docencia e investigación.

En el XVI Encuentro Nacional de Extensión Universitaria 2024 se resaltó la importancia del trabajo en red y la colaboración entre universidad, empresa, estado, sociedad y medio ambiente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad