Ciudades

Air-e aplazó por 15 días la suspensión del servicio en cuatro municipios del Atlántico

La medida contemplaba suspender el servicio por siete horas diarias durante seis días a la semana en zonas especiales.

En cuatro municipios del Atlántico, Ari-e aplicará el "Período de Continuidad" por millonaria deuda / Air-e

En cuatro municipios del Atlántico, Ari-e aplicará el "Período de Continuidad" por millonaria deuda / Air-e

La empresa Air-e había anunciado la suspensión del servicio por siete horas diarias durante seis días a la semana debido al no pago de las facturas en las llamadas zonas especiales. Esta medida, además, iba a afectar la prestación del servicio de agua en otros municipios del departamento.

Esta medida se llama como periodo de continuidad, que consiste en entregar la energía en proporción a la morosidad que se tenga en determinada zona. En las últimas horas, se estableció una reunión en la Gobernación, en donde se hizo un paquete de compromisos.

“Llegamos con la disposición de explorar junto al gobernador y los alcaldes una serie de medidas que nos permitan detener el proceso de suspensión del servicio que habíamos anunciado en estas zonas especiales donde hay dificultades para el acceso de todo el ciclo comercial”, manifestó el gerente general de Air-e, Santiago Posso.

Paquete de compromisos

A través de un comunicado, la Gobernación del Atlántico, indicó que “además de suspender el razonamiento de energía, se determinó el compromiso de los alcaldes de realizar un trabajo de socialización en sus comunidades para que los hogares se acojan al plan ‘Voy ganao’ que consiste en mantener un hábito de pago positivo y constante durante un periodo de 18 meses con el compromiso de la empresa de condonar intereses y otros conceptos de la deuda en mora”.

Lea también:

Así mismo, “también se decidió iniciar un plan de acción particular en cada municipio que permita normalizar la deuda que presenta el sector oficial en los territorios, del cual hacen parte hospitales, escuelas y demás edificios estatales”.

De igual forma, se determinó vincular el concepto de la Procuraduría General de la Nación dentro de los esfuerzos por regularizar la deuda de los sectores de difícil gestión. En ese mismo sentido, se fijó el compromiso de reforzar el proceso de normalización de barrios que se viene trabajando a manera de piloto en los sectores de Barahona en Baranoa y Las Marías II en el municipio de Sabanagrande.

En el comunicado, se indicó que “por último, se acordó continuar con estas mesas de trabajo de manera mensual para compartir las iniciativas adelantadas y asegurarse del cumplimiento de los indicadores que permitieron retroceder la suspensión de energía, sobre todo, en el tema de mejorar el recaudo de la cartera moroso en estas zonas, por lo que se espera el cumplimiento de los alcaldes y los habitantes para que esta situación se pueda superar”.

Alcaldes se pronuncian

El alcalde de Galapa, Fabián Bonett, manifestó que esta reunión era muy necesaria para dar a conocer el estado de la deuda por parte de Air-e y así darle un mejor manejo al tema en su municipio.

Le puede interesar:

“Vamos a empezar a trabajar desde el día de hoy, realmente se hace necesario trabajar en conjunto para mejorar todo el sistema eléctrico, toda la parte del servicio público en este caso de Air-e”, dijo.

Por su parte, el alcalde de Sabanagrande, Darwin Rosales, dijo ver una esperanza en estos compromisos y confía en que los usuarios responderán positivamente.

“Agradecemos la consideración que se ha tenido con estas comunidades vulnerables y el tiempo que nos han dado para emprender acciones que lleven a normalizar la cartera morosa de estas zonas”, manifestó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad