Actualidad

Link de consulta para Devolución del IVA: así pagarán los giros extraordinarios

Este será la última oportunidad para reclamar el pago. Esto es lo que debe saber para no perder el pago:

Hombre guardando dinero colombiano en su bolsillo (Getty Images)

Hombre guardando dinero colombiano en su bolsillo (Getty Images)

Este miércoles 26 de junio, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) confirmó que desde este viernes 28 de junio y hasta el 19 de julio, realizará el pago de los ciclos no cobrados de la Devolución IVA de 2023.

Lea también:

Este programa del Gobierno Nacional consiste en la compensación en dinero del pago del impuesto que grava el consumo de productos y servicios a las familias que cuentan con menores ingresos.

Así las cosas, el pago extraordinario corresponde a los ciclos 4, 5 y 6 no cobrados en 2023. De acuerdo con el DPS, serán 594.785 hogares programados para recibir la devolución del dinero. Los beneficiarios recibirán desde 90.000, en caso de solo tener un ciclo de pago pendiente y hasta 270.000 pesos, si acumularon tres ciclos.

Según detalló la entidad, las transferencias monetarias se llevarán a cabo a través del operador de pagos SuperGIROS y su red aliada. Recuerde que la entidad no realiza ningún cobro adicional por el retiro de este beneficio y no se necesita la participación de intermediarios adicionales en este proceso.

Para efectuar el cobro, es necesario presentar ante SuperGIROS la cédula de ciudadanía en formato físico o digital, o en su defecto, la contraseña.

Esta entidad bancaria enviará un mensaje de texto a los beneficiarios notificando la disponibilidad de los recursos. Vale destacar que este será la última oportunidad para reclamar el pago.

¿Quiénes son los beneficiarios de Devolución del IVA?

Para este 2024 la resolución 0552 del 2024 detalló que los beneficiarios del programa Devolución del IVA deben estar dentro de las categorías del Sisbén o deben ser hogares indígenas que estén registrados en la base de datos de Prosperidad Social

De este modo, son beneficiarios quienes están categorizados en pobreza extrema. Es decir, que en el Sisbén o en el Registro Social de Hogares están en los grupos AO1, A02, A03, A04, A05 y los hogares indígenas.

Otros beneficiarios son las familias categorizadas como hogares en pobreza moderada que en el Sisbén o en el Registro Social de Hogares están en los grupos BO1, B02, B03, B04.

El DPS recordó que este programa no maneja inscripciones y que el cupo de atención del programa es de dos millones de hogares a nivel nacional: “Para pertenecer al programa no se requiere de inscripciones, la focalización se realiza utilizando la información del Sisbén IV y/o Registro Social de Hogares. Por lo tanto, es fundamental que los hogares mantengan actualizada su información en el municipio donde residen”, detalló el DPS.

Link para consultar si es beneficiario

Por medio de la página web, las personas podrán consultar si son beneficiarios de la Devolución del IVA https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co o directamente preguntando en la alcaldía de su municipio o Direcciones Regionales de Prosperidad Social.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad