Actualidad

La UNGRD buscará revocar el documento que ordenaba entregar $231.000 millones a Uribia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo se refirió a las revelaciones que hizo la Unidad Investigativa de Caracol Radio.

UNGRD buscará revertir documento con el que se desembolsarían $231.000 millones de pesos a municipio de La Guajira.

UNGRD buscará revertir documento con el que se desembolsarían $231.000 millones de pesos a municipio de La Guajira. / Juan Diego López (EFE)

En la mañana de este miércoles la Unidad Investigativa de Caracol Radio hizo revelaciones sobre una acción de tutela, que inició el alcalde del municipio de Uribia (Jaime Luis Buitrago), para que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo desembolsará una suma de $231.000 millones de pesos que se habían comprometido durante la administración de Olmedo López y Sneyder Pinilla.

Esta misma tarde se conoció la respuesta oficial de la UNGRD ante la petición, la entregó el director de la entidad y aseguró que los recursos que se habían comprometido a través de un Fondo de Inversión Colectiva (FIC) NO se entregarán a la Alcaldía de Uribia, en La Guajira.

“El Fondo de Inversión Colectiva es una especie de cheque en blanco, entregado de manera irregular en los últimos días de la administración de Olmedo López. Es un acto administrativo que no cumple con los requisitos necesarios, especialmente tratándose de una suma tan grande”, explicó Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

En este sentido, el director de la entidad entregó declaraciones en las que se entiende que no hay claridad sobre el derecho tutelado y también sostiene que el dinero que había prometido Sneyder Pinilla a la administración de Uribia podría estar comprometido con los hechos de corrupción en esa entidad.

Leer más:

Cuatro personas asesinadas en nueva masacre en zona de frontera entre Colombia y Venezuela

“Quiero hacer una petición: revocar de mutuo acuerdo con el alcalde de Uribia el Fondo de Inversión Colectiva. Esos recursos no se van a desembolsar mientras yo esté aquí y, además, vamos a demandar el propio acto administrativo. Es importante aclarar que tenemos detenidos y estamos revisando a fondo más de 600 mil millones de pesos comprometidos en FIC por la administración de Olmedo López”, agregó Carrillo.

En conclusión, la actual administración de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo instauró la acción de lesividad (Nulidad y Restablecimiento del Derecho) contra el Fondo de Inversión Colectiva, con el fin de garantizar que se revierta la asignación, que consideran irregular, de recursos al municipio de Uribia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad