Economía

Fenómeno de La Niña: se necesitan $70.000 millones para la infraestructura educativa

El Ministerio de Educación socializó sus aportes ante el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de cara a la temporada de lluvias 2024 - 2025.

Escuelas rurales del país podrían afectarse por la ocurrencia del Fenómeno de La Niña.

Escuelas rurales del país podrían afectarse por la ocurrencia del Fenómeno de La Niña.

Este miércoles la Ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, socializó las peticiones que se hicieron ante el pleno del gobierno nacional de cara a la temporada de Fenómeno del Niña que tiene un 70% de probabilidades de ocurrir en el siguiente trimestre del año, según las proyecciones del IDEAM.

Le puede interesar: UNGRD advierte sobre pérdidas de $20 billones por Fenómeno de la Niña en Colombia.

El ministerio de educación asegura que se necesitan $70.000 millones adicionales para el alistamiento e intervención de las sedes educativas que podrían afectarse por la llegada de las lluvias. Los recursos se servirán para la adecuación de 150 sedes en 70 municipios y 20 departamentos del territorio nacional que podrían verse afectadas por desastres naturales que se generarían por la cantidad de lluvias durante el segundo semestre del año.

A propósito del balance que dejó la ola invernal entre 2023 y 2024, la cartera educativa indicó que hay reporte de 3.000 sedes afectadas y actualmente hay un contrato que se ejecuta por $63.000 millones de pesos, a través de Findeter, permite que se adelanten los procesos de reparación a las instalaciones que usan más de 38 mil estudiantes afectadas por las emergencias ocurridas durante los recientes años.

“De las obras y acciones que se vienen ejecutando en este sentido, se pueden destacar las intervenciones realizadas en los municipios de Suárez y Rosas en el departamento del Cauca y el reasentamiento de las comunidades de Pogue en Bojayá y Boraudo en Lloró, departamento de Chocó”, apuntó el Ministerio de Educación.

En el marco de la reunión que tuvo el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo, la titular de la cartera de Educación también manifestó que hay puntos del país con niveles de riesgo más altos y donde fue necesario adelantar acciones preventivas desde hace meses. “De otra parte parte, las acciones preventivas se han extendido a la costa Caribe, donde hay 114.837 estudiantes de 3.963 sedes educativas que podrían verse afectados cuando inicie la temporada de ciclones y huracanes”, indicó la ministra Aurora Vergara.

En relación con el presupuesto de este ministerio, durante esta semana el gobierno explicó que la reducción de 20 billones del presupuesto nacional no afectará la apropiación de $70 billones que se le entregó a esta cartera para el 2024. Se priorizarán los programas de acceso gratuito a la educación superior y el mejoramiento de la infraestructura educativa por lo que el recorte no tendrá implicación en la cartera de Educación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad