Salud y bienestar

Estudio revela que inyecciones semestrales podrían ofrecer protección del 100% contra el VIH

Dos inyecciones al año de lenacapavir han demostrado una eficacia del 100% en la prevención del VIH entre mujeres jóvenes en África, según revela un ensayo clínico destacado de Gilead Sciences Inc.

Estudio alentador sobre el VIH / Gettyimagenes

Estudio alentador sobre el VIH / Gettyimagenes / Westend61

En un importante avance médico, un nuevo ensayo ha revelado que solo dos inyecciones al año de lenacapavir, un fármaco desarrollado por Gilead Sciences Inc., proporcionaron una protección del 100% contra la infección por VIH en mujeres jóvenes en África. Este ensayo forma parte del programa PURPOSE de Gilead, que incluye cinco estudios globales sobre la prevención del VIH.

¿De qué se trata el ensayo?

El ensayo, llevado a cabo en Uganda y Sudáfrica, comparó la eficacia de las dos inyecciones anuales de lenacapavir con las píldoras diarias ampliamente utilizadas en países de altos ingresos.

Los resultados fueron tan prometedores que el estudio se detuvo antes de lo previsto, ya que un comité independiente concluyó que las inyecciones ofrecían una protección significativamente superior contra el VIH en comparación con las opciones de tratamiento diario.

De las 2,134 mujeres que recibieron lenacapavir, ninguna contrajo el VIH, en contraste con las 16 mujeres que tomaron Truvada y las 39 que tomaron Descovy, píldoras diarias más recientes. Este resultado subraya el potencial del lenacapavir como una herramienta crucial en la lucha para erradicar la epidemia del VIH.

Resultados del ensayo

Aunque estos datos aún no han sido publicados en una revista revisada por pares, Gilead está avanzando con ensayos adicionales. Un segundo ensayo, actualmente en curso en seis países, está evaluando la eficacia del lenacapavir en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas transgénero y usuarios de drogas inyectables.

Sin embargo, persisten preocupaciones sobre el acceso al tratamiento. Gilead ha fijado el precio del lenacapavir en 42.250 dólares por paciente al año en los Estados Unidos, lo que plantea desafíos significativos para su disponibilidad global.

No obstante, la compañía se ha comprometido a proporcionar grandes volúmenes del fármaco a precios accesibles en países de bajos ingresos con altas tasas de incidencia de VIH, en un esfuerzo por democratizar el acceso a esta innovación médica crucial.

Este avance no solo representa un paso adelante en la prevención del VIH, sino que también ofrece esperanza renovada para comunidades vulnerables que enfrentan barreras significativas para el uso constante de medicamentos preventivos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad