Economía

¿Sigue subiendo? Así amaneció el precio del dólar en Colombia HOY, 25 de junio

Expertos estudiaron las razones de la depreciación reciente del dólar en el país y las perspectivas de lo que falta del 2024.

Precio del dólar, 25 de junio // imagen de referencia: Getty Images

Precio del dólar, 25 de junio // imagen de referencia: Getty Images

Varios expertos habían proyectado que el dólar podría superar los $4.000 pesos colombianos debido a factores externos, por lo que el alza no es solo en el país, sino en Latinoamérica. El precio de esta divisa ha sido tema principal en las últimas semanas, donde se quieren entender las razones.

Con el movimiento que ha tenido el dólar en junio, se aprecia una depreciación del 7%, debido a que saliera del rango de $3.740 - $3.990, que había manejado en los primeros cinco meses del año.

El pasado lunes 24 de junio, superando expectativas, el dólar cerró en $4,104.38, representado un descenso del 0.95%, luego de que se redujeran 39.34 pesos durante el día.

Precio del dólar HOY, 25 de junio

A primera hora, el dólar siguió en $4.104 que, frente al mismo día de la semana anterior, disminuyó un 0.97% (40.25 Pesos). Luego de las 8:00 a.m. el Banco de la República actualizó la TRM, quedando en $4.076. Finalmente, el dólar cerró en $4.093.

Los promedios ponderados por montos de las negociaciones registradas a través del sistema de negociación y registro Setlcap-FX mostraron que la apertura de la TRM fue de $4.080. Además, en sus cifras estimadas, durante el día el mínimo es de $4.070 y el máximo de $4.100, sin embargo, se debe tener en cuenta que estos precios no incluyen registros.

Mire también:

El equipo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana revisó las variaciones que ha tenido la divisa estadounidense, mencionando como primer punto que era un tema que se veía venir, razón por la que descartan la inestabilidad que se hubiera generado si hubiese sido un tema inesperado y que tomara por sorpresa a los inversionistas.

Además, señalan que “la depreciación del peso colombiano durante junio refleja cambios en el contexto externo como la tendencia del peso mexicano luego de las elecciones en ese país, dada la alta correlación entre ambas divisas; la fortaleza del dólar ante la postura restrictiva de la Fed en EE. UU., y unos precios del petróleo más bajos. Esta tendencia se ha profundizado por factores idiosincráticos”.

Los expertos esperan que en lo que queda de 2024 el dólar en el país se mantenga en un rango entre $4.150 y $4.350.

Los motivos de la relativa estabilidad del dólar a inicios de 2024

Los expertos aseguran que esto, al igual que la baja volatilidad del tipo de cambio, se dio en un contexto de:

  • Amplio diferencial de tasas de interés entre Colombia y EE. UU.
  • Reducción del déficit en cuenta corriente impulsada por la caída de las importaciones, ante la debilidad de la demanda interna.
  • La entrada estacional de divisas para el pago de impuestos y los flujos generados por las OPAs de Nutresa.
  • Condiciones externas favorables, debido al aterrizaje suave de la economía global y precios altos de las materias primas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad