Actualidad

¿A quiénes no les aplicará el alza del precio del diésel? Ministro de Hacienda explicó

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció el pasado lunes, 24 de junio, la expedición del decreto 763, con el cual se ajustó el precio del diésel, ¿a quiénes les aplicará?

Carro tanqueando el carro con gasolina (Getty Images)

Carro tanqueando el carro con gasolina (Getty Images)

A través de redes sociales, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció el decreto 763, a través del cual se determina el mecanismo diferencial de estabilización del precio del combustible en el país. Según explicó el Ministro, ajuste del precio del diésel que se estableció aplicará para grandes consumidores.

¿Quiénes son los grandes consumidores?

Los grandes consumidores, de acuerdo con Bonilla, son todos aquellos que tienen una operación logística especial y que consumen más de 20.000 galones mensuales. Este ajuste, entonces, aplica para empresas de:

  • Petróleo
  • Mineras
  • Cementeras
  • Y otros grandes consumidores.

Según señaló el Ministro, este Decreto pondrá el precio del diésel para esos consumidores: “a flotar en el mercado internacional”, señaló.

Vale recordar que 15 días antes, Bonilla había señalado que la razón del aumento se debía a que, desde el 2020,:los precios de los combustibles quedaron congelados, eso quiere decir que desde hace cuatro años y cinco meses, no se toca el precio del diésel”. Por tal razón, se plantearía el aumento que se anunció en las últimas horas.

Con esta medida, según el Gobierno nacional, se espera ahorrar 50 mil millones de pesos mensuales, más de 600 mil millones de pesos anuales. Esto se debe a que los grandes consumidores representarían el 5% del consumo total del ACPM y cobijan a 150 empresas que se concentran principalmente en minería y petróleo, siendo ellos el 60% de estas compañías.

¿A quiénes no les aplicará el alza?

De acuerdo con el ministro Bonilla, el alza no aplicará en las bombas de gasolina, ni a los distribuidores minoristas. En este mismo sentido, en el Decreto se señala que el aumento tampoco aplicaría para las empresas generadoras de energía ubicadas en Zonas No Interconectadas (ZNI), ni tampoco a los Sistemas de Transporte Terrestres Masivos de Pasajeros.

De igual forma, señaló que la aplicación del Decreto se dará después de 45 días después de la emisión, lo que quiere decir que comenzará a regir desde el 8 de agosto del 2024 en todo el territorio nacional.

Reacciones ante el aumento del precio de diésel

El primero en reaccionar ante este anuncio fue el presidente, Gustavo Petro, quien señaló que con esta medida se cerrará el déficit que habría dejado el expresidente, Iván Duque, en el fondo de combustible.

“Les solicito a los usuarios de combustibles fósiles, de acuerdo a sus posibilidades, sustituir esas tecnologías por tecnología con energía limpia. Es imperioso que la descarbonización de nuestra economía avance”, afirmó el presidente Petro.

De igual forma, el Comité Intergremial y Empresarial del Valle manifestó su preocupación ante el reajuste en el precio del ACPM.

De acuerdo con la organización: “el aumento del ACPM, que representa el 40% de los costos operativos de las empresas transportadoras, tiene el potencial de acelerar la inflación y dificultar los esfuerzos del Banco de la República para reducir las tasa de interés, crucial para la recuperación económica”, explicaron en el comunicado compartido por redes sociales.

Leer más: ¿Qué consecuencia trae para Norte de Santander el aumento del precio del ACPM?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad