Ciudades

El Magdalena avanza en la construcción del PAE Indígena 2025 con Arhuacos y Chimilas

Con una inversión de más de 7,935 millones de pesos, la Gobernación del Magdalena beneficia a 4,446 estudiantes de las 54 sedes indígenas, pluriculturales y cafeteras del Magdalena.

El Magdalena avanza en la construcción del PAE Indígena 2025 con Arhuacos y Chimilas

Santa Marta

Las autoridades del Magdalena han informado sobre los avances de las reuniones de diálogo y concertación entre el gobernador Rafael Martínez y las comunidades indígenas Arhuaca y Chimila para la construcción del PAE 2025.

El jefe de la Oficina de Programas de Alimentación, Camilo Aguirre, destacó que se viene avanzando en el diseño de minutas para los indígenas asentados en los municipios de Aracataca, Fundación y Sabanas de San Ángel, en común acuerdo con sus costumbres y cultura.

“En cumplimiento de la Resolución 18858 de 2018 del Ministerio de Educación Nacional, nos encontramos en proceso de concertación con las comunidades indígenas con el fin de garantizar la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar de acuerdo con sus hábitos alimentarios”, señaló Camilo Aguirre.

El funcionario añadió que se están verificando el cumplimiento de los requisitos técnicos y la aprobación de minutas para que el servicio se preste de acuerdo con lo que exige la Constitución y las leyes.

Le puede interesar: Gracias a Médico en tu Casa se reporta cero muertes de madres gestantes en el Magdalena

En este primer espacio “se recopilaron datos sobre alimentación y producción propia, se realizó un diagnóstico situacional y se escucharon aportes de la comunidad sobre la preparación de los alimentos”.

EL MAGDALENA ATIENDE TEMAS DEL PAE

Por su parte, Jhon Jairo Carmona Mendoza, Gobernador de los pueblos Chimilas en el Magdalena, señaló que los pueblos indígenas a nivel nacional han venido exigiendo a los gobiernos la prestación del PAE de acuerdo con las normas pertinentes, no obstante, el Magdalena se destaca en el país por la atención que se ha venido realizando de forma diferencial desde el cuatrienio anterior.

“Hemos avanzado en diálogos de concertación con la Gobernación del Magdalena frente a propuestas técnicas de minutas, compras locales y producción, para prestar un servicio para nuestras comunidades como lo ordena la Constitución Nacional. Destacamos el trabajo de la administración departamental por liderar espacios como los de hoy que fueron muy productivos “, afirmó el líder indígena.

Cabe mencionar que, con la información recopilada de los estudiantes, docentes, cabildos y comunidad indígena, se diseñan los menús y se programará una segunda reunión en la que se socializarán para su aprobación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad