Ciudades

13 personas han muerto por infecciones respiratorias agudas en Antioquia

Se han aumentado en un 73% los casos de IRA con respecto al 2023, de acuerdo al reporte de la Gobernación de Antioquia.

Enfermedades respiratorias / Colprensa-Archivo

Enfermedades respiratorias / Colprensa-Archivo

Antioquia

Por el inicio de temporada de lluvias y los cambios de clima en el departamento, se incrementó en un 73% los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), de acuerdo al reporte de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, quien emitió una alerta para tomar medidas preventivas ante las alzas en las cifras.

Hasta la fecha, se han reportado 77 casos de Infección respiratoria Aguda Grave Inusitada (IRA-G) en el departamento, con 13 fallecimientos en los municipios de Rionegro y Envigado, siendo el 14% de las muertes, adultos mayores de 60 años.

Dora Raquel Arcia, subsecretaria de Salud Pública de Antioquia, detalló el estado de salud que enfrenta el departamento: “Tenemos un aumento del 73% de los casos de IRA con respecto al año 2023. El mayor número de casos se han presentado especialmente en los municipios de Medellín y Envigado. Y frente a las subregiones, la mayoría de los casos se han presentado tanto en Medellín, Área Metropolitana, y también en la subregión del oriente antioqueño”.

De acuerdo al reporte, al 8 de junio de 2024, la proporción de atenciones en salud por IRA en los servicios de Hospitalización fue del 7%, en UCI del 13% y en consulta externa y urgencias del 4.22% ; lo que equivale a un aumento del 47% en consulta externa y urgencias, del 108% en UCI, y del 93% en hospitalizaciones.

Los grupos de edad más afectados son los menores de 5 años y los mayores de 60 años en todos los servicios, excepto en consulta externa y urgencias, donde según el informe, predominaron los adultos de 20 a 39 años.

Lea también:

Recomendaciones

Desde el Colegio Médico de Antioquia, se emitieron recomendaciones para que la ciudadanía tenga en cuenta en estas fechas para evitar infecciones respiratorias:

Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia, explicó: “Se debe usar el tapabocas protector, en caso de que los padres presenten la infección respiratoria para proteger a sus hijos. Además se debe evitar llevar a los niños menores a los sitios de aglomeración de personas. En tercer lugar, en caso de presentar un cuadro de dificultad respiratoria con hundimiento de las costillas, con una fiebre que dura más de tres días o con dificultad para alimentación de los niños, llevarlos a la atención de urgencias”.

Adicional, se indicó que por el contrario, si se trata de un cuadro gripal normal, cuya fiebre ceda fácilmente con el uso de la acetaminofén, sin mayores complicaciones, no se acuda al servicio de urgencias, para evitar las congestiones hospitalarias. Sino, hacer tratamientos médicos recomendados desde la casa.

En Medellín, la ocupación está en un 112% de adultos Urgencias, y en un 90% en las urgencias pediátricas. Mientras que en municipios como San Jerónimo y Montebello reportaron una alta proporción de atención por IRA en consulta externa, con un 53% y 50% respectivamente; Necoclí y Carepa registraron el 100% de los casos atendidos en UCI por esta causa; y Mutatá y Angelópolis, el 100% y 75% respectivamente en el servicio de hospitalización.

Por tanto, las autoridades recomiendan el buen lavado de manos y la vacunación, con el fin de reducir las complicaciones derivadas de este tipo de enfermedades.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad