Actualidad

¿Hubo cambios? Este es el Pico y Placa el 24 de junio en Valle de Aburrá y Medellín

Tenga en cuenta esta información y evite sanciones por parte de las autoridades

Pico y placa Medellín. Foto de referencia de la ciudad, Getty Images

Pico y placa Medellín. Foto de referencia de la ciudad, Getty Images

El pico y placa en Medellín es una medida que se implementa con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en la ciudad. Además, busca disminuir la cantidad de carros que circulan en las vías durante las horas pico, lo que a su vez ayuda a disminuir la contaminación del aire.

En el último año, la ciudad ha mejorado en su movilidad, así lo demuestra el ranking de peores tráficos del mundo. Medellín se encuentra en el puesto 95 de la lista, mientras Bogotá se ubica en el puesto 25.

Desde principios de año, la Secretaría de Movilidad de Medellín, informó cómo funcionará el pico y placa en la capital antioqueña y los municipios que conforman el Valle de Aburrá. Las autoridades eximieron a tres importantes corredores viales que conectan con varios municipios de esta medida: la Avenida Regional, Las Palmas y la vía a Occidente.

Así funcionará el pico y placa este lunes, 24 de junio:

La medida de pico y placa en Medellín se aplica de lunes a viernes, en un horario comprendido entre las 5 a. m. y las 8 p. m. Durante este tiempo, ciertos vehículos tienen restringida su circulación dependiendo del último dígito de su placa.

Para este lunes, la restricción aplicará a los siguientes vehículos según el número de placa:

  • Carros particulares: aquellos cuyos números de placa finalicen en 5 y 8.
  • Motos: las motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos que tengan como primer dígito de la placa el 5 y el 8.

Taxis

Para los taxis, la normativa establece que los vehículos con placas terminadas en 3 el lunes 24 de junio de 2024, de 6 a.m. a 8 p.m.

Zonas exentas del pico y placa

Para mejorar la movilidad urbana y asegurar una circulación fluida, la Alcaldía de Medellín designó ciertas áreas y corredores viales que están exentos de la restricción del pico y placa.

  • Corregimientos de Medellín.
  • Corredor vial junto al río: este eje vital incluye vías importantes como la Autopista Sur, la Avenida Regional y la Avenida Paralela
  • Avenida Las Palmas.
  • Avenida 33 hasta la intersección con Avenida Las Palmas.
  • Calle 10: desde el río hasta la Terminal del Sur.
  • Margen de la quebrada La Iguaná: desde las carreras 63 hasta la 80.
  • Calzada Norte del puente Horacio Toro, dirección Este-Oeste: incluye opciones de retorno hacia el sur.

Recuerde planificar su viaje con anticipación y considerar el uso de transporte público o métodos alternativos de movilización, como bicicletas o patinetes, para evitar sanciones y contribuir al mejoramiento del tráfico en la ciudad.

Atención con la multa

No olvide que no cumplir con la medida le puede acarrear una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y también la inmovilización del carro. Es decir, una sanción igual a $650.000 COP.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad