Tendencias

ABC para celebrar matrimonio civil: lista de documentos necesarios, costos y más

Conozca aquí las características de esta unión y cómo funciona el proceso en Colombia para los ciudadanos nacionales.

Persona firmando un documento de matrimonio (Foto vía Getty Images)

Persona firmando un documento de matrimonio (Foto vía Getty Images) / Gajus

En la vida de múltiples personas alrededor del mundo, la pareja es parte fundamental de su desarrollo personal; pues es clave para la compañía, el respaldo, el apoyo y la felicidad en diferentes etapas de la vida.

A su vez, al momento de construir una relación de pareja, hay diversas claves y acuerdos que se dejan claros para llevar una relación formidable y acorde con los intereses de ambas partes, por lo que hay parejas que no conviven juntas, que están casadas, que conviven juntas sin estar casadas o hasta que duermen en camas separadas, pues tendría algunos efectos en la salud.

En ese sentido, mientras que hay parejas que deciden casarse mediante un matrimonio religioso, hay quienes deciden hacerlo mediante los mecanismos civiles destinados para tal fin, por lo que aquí le contamos cuáles son los documentos necesarios para celebrar un matrimonio civil y todo lo que debe saber para hacerlo en Colombia:

¿Cuál es el proceso del matrimonio civil?

De acuerdo con el sitio web oficial del Ministerio de Justicia y del Derecho, el trámite a seguir es presentar una solicitud por ambos interesados ante la Notaría de su preferencia, de manera personal o por escrito, con los siguientes datos:

Le puede interesar

  1. Nombres, apellidos, documentos de identidad, lugar de nacimiento, edad y domicilio de los interesados en casarse.
  2. Manifestar por parte de los solicitantes que no tienen impedimento legal para celebrar matrimonio.
  3. Declarar que tienen la voluntad de unirse en matrimonio.
  4. En caso de que tengan hijos, deberán expresarlo en la solicitud. A su vez,cuando los interesados quieran legitimar a los hijos que tengan en común y que aún no han sido reconocidos, deberán indicarlo en la solicitud.
  5. Aportar los soportes necesarios y documentos.
  6. Realizar el pago de la tarifa establecida para dicho trámite.

Lista de documentos necesarios para casarse civilmente

Tal como lo indica la misma entidad, esta es la lista de documentos requeridos para celebrar un matrimonio civil en Colombia:

  • Registro civil de nacimiento de los interesados.
  • Fotocopia de las cédulas de ciudadanía de los contrayentes.
  • En caso de que sea un segundo matrimonio, deberá aportarse el registro civil de defunción del esposo/a fallecido/a, o los registros civiles donde conste la terminación del anterior matrimonio, junto con la disolución de la sociedad patrimonial o conyugal, según el caso.
  • Poder especial, en caso que uno de los contribuyentes esté representado.
  • Si tienen hijos en común, deberán anexar el registro civil de nacimiento de estos.
  • Otros documentos que la Notaría solicite, según el caso.

¿Cuánto cuesta un matrimonio civil en Colombia?

De acuerdo con la entidad, el costo de este trámite ante la Notaría depende de la tarifas establecidas para la escritura pública en dicho establecimiento; pues puede variar entre territorios, o si el matrimonio civil se celebra fuera de la sede de la oficina notarial, ya que tendrá un costo mayor.

Por ejemplo, en la Notaría 37 de Bogotá, según su sitio web oficial, este trámite tiene un costo de $58.600 COP, advirtiendo que este puede variar según el nivel de complejidad del caso.

A su vez, se indica que, en caso de que los interesados no cuenten con el dinero para costear los gastos del trámite notarial o no quieren adelantarlo ante un notario, “podrán celebrar el matrimonio civil ante un juez civil municipal, para lo cual deberán presentar los mismos requisitos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad