Economía

Devolución del IVA: paso a paso para consultar si es beneficiario del programa

Conozca también las fechas de pago y el valor que le será devuelto según su clasificación 

Beneficiarios del programa Devolución del IVA - Getty Images y DPS

Beneficiarios del programa Devolución del IVA - Getty Images y DPS

La devolución del IVA, uno de los programas que busca mitigar el impacto del cobro de impuestos en los hogares más pobres del país y generar mayor equidad del sistema tributario, para el 2024 realizó varias modificaciones, de las cuales, el Departamento de Prosperidad Social anunció que el pago del IVA de acuerdo a los nuevos lineamientos, se realizará en el periodo de junio a julio.

Cabe recordar que para la vigencia 2024 según la resolución 0552 del 2024, son beneficiarios los hogares que según la información en el Sisbén y/o Registro Social de Hogares, así como listados de hogares indígenas recolectados por Prosperidad Social están clasificados en los grupos.

Por otro lado, también son beneficiarios hogares en pobreza extrema de acuerdo con su clasificación en el Sisbén y/o el Registro Social de Hogares en el siguiente orden: AO1, A02, A03, A04, A05 y los hogares indígenas, al igual que hogares en pobreza moderada de acuerdo con su clasificación en el Sisbén y/o el Registro Social de Hogares en el siguiente orden: BO1, B02, B03, B04.

¿Cómo consultar si es beneficiario del programa?

  • Ingrese al portal https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
  • Haga’clic’ en el botón “Hogares beneficiarios”
  • Aparecerá una ventana emergente, en la que debe diligenciar su número de su documento (cédula de ciudadanía)
  • Llene el espacio para verificar que no es un robot, espacio conocido como ‘ReCaptcha’
  • Haga ‘clic’ en “Consultar” para desplegar la información.

Entre tanto, si usted es beneficiario, así podrá acceder a los datos de pagos con su cédula:

  • Entrar al portal https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.
  • Dar clic en ‘Consulte aquí si está registrado’.
  • Seleccionar el tipo de documento de identidad (cédula, tarjeta de identidad, registro civil, etc.)
  • Digitar el número de cédula o del documento indicado.
  • Seleccionar fecha de nacimiento.
  • Hacer verificación de ‘Recaptcha’ para probar que es una persona real y no un ‘bot’
  • Acceder a su información y estado en Tránsito Renta Ciudadana.

Quienes no tengan posibilidad de obtener la información por un medio virtual, también pueden hacer consultas asistiendo a las alcaldías municipales.

Es importante recordar que el programa no maneja inscripciones y que el cupo de atención del programa es de dos (2) millones de hogares a nivel nacional

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad