Ciudades

Autoridades firmaron alianza para evitar criminalidad ambiental en Antioquia

De acuerdo al reporte de Corantioquia, son más de 10.000 hectáreas deforestadas al año en el departamento.

Deforestación. Imagen de referencia.

Deforestación. Imagen de referencia. / EFE

Antioquia

Corantioquia, Cornare, Corpourabá, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Gobernación de Antioquia, en articulación con la Asamblea Departamental, sumaron esfuerzos para trabajar con la organización UNODC, y firmaron una alianza que busca desarrollar, formular e implementar sistemas de información estadística y geoespacial orientados a la administración integral del territorio antioqueño y su respectivo monitoreo.

Antioquia es el tercer departamento con mayores índices de deforestación a nivel nacional como resultado de las actividades económicas ilegales. De acuerdo al reporte de Corantioquia, son más de 10.000 hectáreas deforestadas por año en el departamento.

La criminalidad ambiental y fenómenos como la deforestación han afectado directamente al departamento de Antioquia durante la última década, por tanto, se hizo una alerta para atender de manera pronta la problemática.

Liliana María Taborda González, directora de Corantioquia, expuso la importancia de esta alianza: “Entendiendo que, por ejemplo, nuestro departamento de Antioquia es el tercer departamento que más le aporta la deforestación en todo el país y en nuestra jurisdicción le aportamos el 72% de la deforestación al departamento de Antioquia, lo que significa que tenemos un reto gigante para seguir cuidando nuestro recurso boscoso, nuestra agua, nuestra biodiversidad”.

Lea también:

¿Cuál es el propósito de la alianza?

Con la firma de las autoridades ambientales se tiene una agenda de impacto que realizará la transferencia de conocimiento como estrategias para el cuidado de los recursos agua, fauna y flora de la región, lo que busca brindar los insumos necesarios para la ejecución de programas de protección y conservación ambiental.

Además, la alianza contempla la formulación y actualización de instrumentos de ordenamiento ambiental territorial o planificación para el desarrollo, gestión para la declaración, formulación e implementación de Planes de Manejo de Áreas Protegidas y Planes de Manejo Ambiental de ecosistemas estratégicos, entre otros priorizados por las Corporaciones y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Como propósito adicional, se promoverán y desarrollarán las acciones para la resolución de conflictos socio ambientales o violencias en los territorios más afectados por el conflicto armado y actividades ilícitas, esto en búsqueda del consenso de acciones que aporten al cumplimiento de los instrumentos de planificación para el desarrollo y ordenamiento territorial ambiental.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad