Ciudades

Víctimas de la violencia serán apoyadas con sus huertas y plantíos en Medellín

200 huerteros recibirán apoyo económico, estrategias de cooperación grupal, atención psicosocial y formación, informó la alcaldía.

Foto: Alcaldía de Medellín.

Foto: Alcaldía de Medellín.

Medellín, Antioquia

La alcaldía de Medellín anunció atención psicosocial, fortalecimiento económico y talleres sobre derechos y no repetición para 200 víctimas del conflicto armado que encontraron en las huertas la manera de integrarse a la sociedad, en su mayoría, en las periferias de la ciudad de Medellín.

Los lugares beneficiados serán 23 procesos de siembra y huertas en Popular, Campo Valdés, Manrique, Aranjuez, Doce de Octubre, Robledo, Villa Hermosa, La Candelaria, San Javier y los corregimientos San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena.

El secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila Valencia, habló sobre la importancia de las huertas para las víctimas y sus familias.

“Este encuentro de 23 huertas, víctimas del conflicto, vienen desarrollando proyectos productivos para socializar y generar oportunidades. No solamente dentro de su familia, sino en su entorno social. Estas víctimas hoy dejan ese pasado que tuvieron de violencia a generar esperanza, a generar perdón, a generar reconciliación. Y lo hacen a través de la huerta. La huerta es ese encuentro familiar y social que genera oportunidades, que genera ingresos, pero que también genera alimentación para las familias”.

Le puede interesar: Un hombre murió al caerle un alud de tierra en Andes, Antioquia

La alcaldía también anunció el proyecto La Huerta del Arraigo en el Museo Casa de la Memoria, que se realizará los martes a las 9:00 a. m. donde se hablará sobre la simbología detrás de cada alimento para las comunidades que han sufrido y superado las violencias en medio del conflicto armado.

Finalmente, con estas iniciativas, la alcaldía distrital informó que espera promover espacios de autoabastecimiento y turismo, al mismo tiempo que se genera resignificación de memoria e integración local en la ciudad de Medellín.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad