Ciudades

Boyacá se posicionó en el décimo lugar del Índice Departamental de Competitividad 2024

El Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario revelaron los resultados del Índice Departamental de Competitividad (IDC). Se destaca en educación e infraestructura

Boyacá presenta un desempeño destacado en los pilares de educación básica y media, y de infraestructura. Imagen | Captura de pantalla de Youtube

Boyacá presenta un desempeño destacado en los pilares de educación básica y media, y de infraestructura. Imagen | Captura de pantalla de Youtube

Tunja

Boyacá se ubicó en el décimo lugar del IDC con un puntaje de 5,64 sobre 10, superando a los departamentos de Bolívar y Tolima. En educación básica y media, el departamento lidera la tabla a nivel nacional, mientras que en infraestructura se coloca en segundo lugar.

Al respecto, el coordinador del Centro de Estudios para la Competitividad Regional Score de la Universidad del Rosario, Daniel Torralba, precisó: “dentro de los 13 pilares evaluados, se destacan dos en los cuales se encuentra Boyacá en los primeros lugares. El de educación básica y media, en el que obtuvo 8,97 dándole el primero lugar; los resultados están jalonados por la mejora en los resultados de la Prueba Saber 11 y la capacidad de formar los estudiantes con docentes que se han venido preparando mucho más. Por otro lado, se destaca la buena capacidad en materia de infraestructura, la cual ubica a Boyacá en el segundo lugar, causado principalmente por la cobertura en servicios públicos, específicamente en energía eléctrica”.

Entre tanto, se tiene una mayor oportunidad de mejora en el pilar de innovación, donde Boyacá se ubica en la posición 9, con un puntaje de 3,14, causado por las bajas inversiones a las actividades orientadas a la ciencia, tecnología e innovación, y la baja capacidad de generación de propiedad intelectual, en las patentes, en los modelos de utilidad, que han venido limitando esta capacidad.

En el pilar de sistema financiero, Boyacá enfrenta desafíos significativos. Su puntaje de 4,37 refleja dificultades en la cobertura de seguros y en el índice de profundización de la cartera comercial, donde obtiene calificaciones inferiores a 2,2 sobre 10.

El departamento ha avanzado en sofisticación y diversificación, mejorando en 0,5 puntos respecto a los resultados del 2023. De todos modos, sufrió una caída de 0,2 puntos en los pilares de infraestructura y sostenibilidad ambiental.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad