Ciudades

Autoridades en Antioquia definieron estrategias para futuras emergencias climáticas

El Dagran y Gobernación de Antioquia socializaron los marcos de actuación para la segunda temporada de menos lluvias y la segunda temporada de lluvias bajo la influencia del fenómeno de La Niña 2024.

Inundaciones Carepa, Antioquia- foto alcaldía

Inundaciones Carepa, Antioquia- foto alcaldía

Antioquia

En un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, en donde participaron la Gobernación de Antioquia y el Dagran, se socializaron los marcos de actuación como instrumentos de planificación de respuesta para escenarios de riesgo de emergencias que se puedan presentar en la segunda temporada de menos lluvias y la segunda temporada de lluvias en este año.

Con esto, anunciaron estar mejor preparados para mitigar los riesgos ante fenómenos climáticos amenazantes. Es pertinente recordar que por las lluvias se han reportado 214 emergencias en el departamento, siendo el Urabá, Occidente y Suroeste las subregiones más afectadas.

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, explicó que la articulación entre el Dagran, la gobernación y los municipios es fundamental para prevenir emergencias producto del clima.

“Los Marcos de Actuación es la estrategia de respuesta que nosotros tenemos en los municipios, la articulación que se debe hacer con todos los cuerpos operativos, con los consejos municipales de gestión de riesgo y, por supuesto, con los alcaldes. Estos Marcos de Actuación se desarrollan con base en la predicción climática y eso nos permite a nosotros podernos anticipar prospectivamente ante cualquier fenómeno. Estos eventos los podemos superar siempre y cuando tengamos anclados los Marcos de Actuación, los cuerpos operativos se entiendan bajo ese Marco de Actuación que tienen que hacer”.

Le puede interesar: Girardota reportó incremento en homicidios y anunció plan de seguridad

Agregan que según el pronóstico del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, el departamento se encuentra en transición de la temporada de lluvias a la temporada de menos lluvias durante junio, julio y agosto. La temporada de lluvias, bajo la influencia del fenómeno de La Niña, se presentaría, según informan, en septiembre, octubre y noviembre.

Las autoridades entregaron recomendaciones para la temporada de menos lluvias:

  • No realizar fogatas ni quemas de basura en zonas verdes.
  • Racionar de manera consciente el uso de agua.
  • No arrojar colillas de cigarrillo en zonas boscosas.

Recomendaciones para la temporada de lluvias:

  • Asegurar los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.
  • Si vive cerca de ríos o quebradas, observe los niveles del caudal. Tenga a la mano un kit de emergencia e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros.
  • Reportar las situación de emergencias a las autoridades de los municipios.
  • Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia, entre otras.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad