Ciudades

19 municipios de Antioquia incumplieron la regla fiscal en 2023

Los gastos de funcionamiento de estos municipios con respecto a los ingresos corrientes de libre destinación, sobrepasaron los límites contemplados por la ley.

Asamblea de Antioquia 2024. Foto: @asambleadeant

Asamblea de Antioquia 2024. Foto: @asambleadeant

Medellín, Antioquia

En la Asamblea fue presentado el informe de viabilidad fiscal y financiera de los 123 municipios y dos distritos de Antioquia, que generó preocupación en los diputados debido a que son por lo menos 19 los municipios que no cumplen con la ley 617 del 2000, es decir, que sus gastos de funcionamiento están superando los topes permitidos.

Algunos de los municipios con la situación más crítica son Turbo 145 %, Sabanalarga 104 %, Toledo 103 % y Tarazá 114 %, cuyo indicador supera el 100 por ciento.

Uno de los diputados que ha enfatizado en lo preocupante de la situación es Juan Felipe Vélez, quien a través de sus redes sociales publicó la lista de los municipios en rojo.

Lea también: En Marinilla colapso parcialmente casa declarada bien de interés cultural y patrimonial

Vélez se une a la preocupación de varios diputados frente a la aplicación de la ley 617 del 2000 y aseguró que propondrán un plan de mejoramiento para esos 19 municipios que no cumplieron en 2023.

Lea también: El candado de una moto obligó a la evacuación de la terminal de transportes de la Ceja

“Yo creo que lo más grave que tiene la ley 617 del 2000 es la aplicación, porque vemos cómo está reglamentado todo el tema de los límites de gasto de funcionamiento de los municipios y los porcentajes que no pueden exceder, pero lo que pasa es que no hay rigurosidad a la hora de aplicarlos. Hoy hay municipios de Antioquia que han faltado a esta norma fiscal durante varias vigencias. La cuestión es que hay varios que ya han reincidido y se debería tomar acciones”, afirmó el diputado.

Además, explicó las consecuencias que tendrían que afrontar estos municipios si su situación presupuestal no se resuelve.

“Hay que aplicar la ordenanza para poder darles en un plan de mejoramiento fiscal, hay que buscar ayuda de la gobernación de Antioquia, hay que tocar puertas en el gobierno nacional para poderlos apoyar y si no, pues empezar a buscar alternativas de asociatividad que según la ley pueden hacerlo para prestación de servicios desde otros municipios para cumplir sus funciones y pues llegado el caso empezar a pensar en el tema de fusión, porque hay varios que han incumplido, desde el 2011 hay unos que estaban en mejoramiento”, agregó.

Lea también: Una mujer habría sido golpeada por el conductor de un InDrive, tras derramar una bebida

El secretario de planeación departamental, Manuel Naranjo, confirmó que iniciarán un proceso para sanear las finanzas de los municipios, especialmente de los que llevan varios años superando el tope.

“Eso implica que nos debemos acometer en un proceso de ajuste fiscal y financiero, desde la Gobernación y en todo el acompañamiento a los municipios, para que fortalezcamos sus finanzas públicas, incrementemos sus recursos propios y ayudemos a ajustar el gasto para nuevamente acometernos dentro de los límites de la ley y avanzar en los procesos de desarrollo”, aseguró el secretario.

Los diputados manifestaron que la ley 617 del 2000 es obsoleta y propondrán ante el Congreso de la república hacer una actualización.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad