Economía

¿Qué dijeron las centrales de trabajadores frente a la aprobación de la reforma laboral?

Gran parte de la reforma que estaba enfocada hacia los derechos de los sindicatos y los pactos colectivos fueron eliminados. Los sindicatos se pronunciaron de distinta manera frente a esta situación en específico.

Centrales obreras marcharán apoyando las reformas del Gobierno Nacional. Foto archivo: Sergio Acero/Colprensa

Centrales obreras marcharán apoyando las reformas del Gobierno Nacional. Foto archivo: Sergio Acero/Colprensa

La reforma laboral que está haciendo su paso por el Congreso y que ya surtió su primer debate en la Cámara de Representantes busca modificar el código su sustantivo del trabajo, luego de varias recomendaciones hechas por la Organización Interaccional del Trabajo y la OCDE, sobre todo con respecto a los pactos colectivos y los derechos sindicales.

Por esta razón, las diferentes centrales de trabajadores y principales sindicatos del país han estado al tanto de lo que se construyó mediante esta reforma, participando de forma activa en las mesas de diálogo para la construcción del articulado.

Luego de que el texto pasara su primera prueba en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) aplaudió la aprobación del articulado, resaltando que la reforma, según el presidente de la CUT, Fabio Arias, recupera derechos como los recargos nocturnos, dominicales y festivos, la estabilidad en el empleo, la regularización de la tercerización laboral, la formalización del sector agrario, de las trabajadoras domésticas y los trabajadores de plataformas.

Sin embargo, el líder sindical dijo que seguirán insistiendo en los artículos que se eliminaron referentes al derecho sindical y los pactos colectivos, los cuales fueron eliminados de la reforma en su primer debate. Lo mismo opina Percy Oyola, jefe de una de las fracciones de la Confederación General del Trabajo (CGT), quien asegura que “lo lamentable es que se hubiesen eliminado artículos que responden a compromisos que Colombia había mantenido con organismos internacionales como la OCDE”.

Oyola reafirma que la aprobación de este proyecto de ley es un paso correcto hacia la formalización laboral y el auxilio a quienes hoy se encuentran desempleados. Otra de las facciones de la CGT, dirigida por Myriam Luz Triana celebró que la reforma haya tomado en cuenta las recomendaciones del sector trabajador del país, pero asegura que podría socavar los derechos a la huelga.

“Con un derecho fundamental que es la huelga, y eso está en riesgo en el país. No solo por que la Ministra está irrespetando la huelga dentro de su ministerio, sino porque está haciendo una sesión para demostrar que la huelga está sin ninguna vigencia”, dijo Triana.

¿Qué se aprobó en la reforma referente a pactos Colectivos y sindicatos?

Se aprobó el artículo 80 con una proposición sustitutiva, que establece que si un sindicato o varios sindicatos representan a más de un tercio de los trabajadores de una empresa, la empresa no puede firmar nuevos pactos colectivos ni extender los existentes, y si incumple, el Ministerio de Trabajo investigará y podrá imponer multas de hasta 5.000 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV), asegurando el debido proceso y aplicando sanciones basadas en la gravedad de la infracción, la reincidencia y otros criterios objetivos.

Por otro lado, se aprobó el artículo 81 de la reforma laboral modifica el artículo 482 del Código Sustantivo del Trabajo, prohibiendo la celebración de contratos sindicales y cualquier tipo de acuerdo civil o mercantil que encomiende a organizaciones sindicales la ejecución de obras, trabajos o la prestación de servicios a terceros a cambio de un precio. Sin embargo, los contratos sindicales vigentes al momento de la publicación de esta ley se mantendrán hasta que los trabajadores involucrados sean beneficiarios de acuerdos de formalización laboral, conforme a la Ley 1610 de 2013, y en dichos acuerdos deberá participar el sindicato de la empresa contratante o el más representativo del sector.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad