Radio en vivo

Presidente de Fenalco lanzó críticas a aprobación en primer debate de la reforma laboral

Jaime Alberto Cabal, aseguró que fue aprobada a ritmo acelerado y advirtió que hay un afán de “pupitrear”

Fenalco

Cartagena

En primer debate fue aprobada en su totalidad la reforma laboral presentada por el Gobierno Nacional para ser tramitada en esta legislatura en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Tras esta decisión, durante el Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) en Cartagena, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, lanzó críticas y expresó que la reforma fue aprobada a un “ritmo acelerado sin deliberación sustancial”.

Según el líder gremial, los artículos aprobados no son buenos para los empresarios porque incrementan los costos laborales de las compañías, tal es el caso de los contratos de los aprendices del SENA.

Lea también: Gobernación de Bolívar entregó nuevo megacolegio en el municipio de Barranco de Loba

“Hay que aclarar que es una aprobación en primer debate. La forma como fue aprobada es un ritmo acelerado sin la debida deliberación sustancial. Segundo, los artículos que fueron aprobados no son buenos para los empresarios, son artículos que incrementan los costos laborales el solo incremento de volver los contratos de los aprendices del SENA contratos laborales le significa al sector privado más de 5.5 billones de pesos que es una mini reforma laboral”, advirtió.

Cabal, advirtió que hay un afán de “pupitrear” la reforma en el Congreso de la República. El líder gremial hizo un llamado a la Cámara de Representantes a debatir con mayor profundidad esta iniciativa.

Lea también: “Es un crecimiento muy sorpresivo”: presidente de Fenalco tras informe del DANE

“Lo que hemos observado es que hay un afán de pupitrear, como fue pupitreada la reforma pensional. Esperemos que ahora en el segundo debate en la Cámara pues las cosas se debatan con mayor profundidad”, señaló.

El presidente de Fenalco, calificó como “positivo” la eliminación de los artículos que trataban de regular los derechos colectivos de los trabajadores, y la creación de los sindicatos.