Ciudades

Alarma por feminicidios en Atlántico: en seis meses de 2024 ya van 6 casos

El número de mujeres asesinadas en el departamento genera preocupación. Mientras que el año pasado tres fueron víctimas de feminicidio, solo en este semestre la cifra se duplicó. Desde el Concejo de Barranquilla y la Asamblea departamental hacen un fuerte llamado.

Concejo propone la creación de una estampilla para atender prevención contra feminicidios en Barranquilla

Concejo propone la creación de una estampilla para atender prevención contra feminicidios en Barranquilla

Como “un campanazo para que no se convierta en una bola de nieve”, califica la concejal del Distrito de Barranquilla, Heidy Barrera, al aumento de casos de feminicidio en el departamento. Asegura que el tema se ha salido de control por lo que urge que el estudio de una estampilla para el fortalecimiento de las comisarías de familia se haga como iniciativa no solo en un proyecto de acuerdo desde el Concejo sino que también se impulse como ordenanza en la Asamblea.

Para Barrera no es posible que se vean estas cifras y no pase nada o que sea cotidiano. “Sería muy importante que mientras se ponen en marcha las estrategias aprobadas en el Plan de Desarrollo Distrital, se puedan aplicar en conjunto con las secretarías de salud de Barranquilla y Atlántico, todo lo que tenga que ver con salud mental como estrategia preventiva para disminuir las altas cifras”, indicó.

Detalló que mientras en 2023 hubo tres feminicidios entre los 44 asesinatos contra mujeres en este año en curso ya se registran 34, de los cuales la cifra se duplicó llegando a seis feminicidios, uno de ellos que corresponde a Barranquilla.

Tareas del Plan de Desarrollo

La Concejal Heidy Barrera detalló que está aprobada una nueva casa de hogar de refugio que se suma a la que viene funcionando, también destaca que se garantizan recursos para revisar el estudio de la creación de una tercera y sostenerlas.

“La meta era poder tener un hogar refugio por localidad pero contaremos con dos y una posible tercera. Lo otro son las facultades para que el Alcalde cree la Secretaría de la Mujer, solicitamos también que la secretaría quede con “dientes” y haya recursos importantes para garantizar que funcione”, destacó.

Lea también:

Comisión legal de la mujer en la Asamblea

Por su parte la diputada de la Asamblea Departamental, Alejandra Moreno, informó que este lunes con la presencia de movimientos y colectivos de la red de mujeres, se hizo la instalación de la Comisión Legal de la Mujer y equidad de género en el marco de la Ley 1981 para hacer control político, lograr articulaciones y mejorar las rutas de atención en materia de violencia de género.

Buscamos una red de comisarías en los municipios, que hoy se convierte en uno de los eslabones débiles que tenemos en el departamento. Vemos que hoy hay falta de infraestructura, falta de recurso humanos y herramientas para brindar un servicio de calidad”, indicó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad