Tendencias

¿Para qué sirve la cáscara de huevo? 8 usos y propiedades de esta corteza

Más allá de ser un simple desecho, ofrecen un sinfín de posibilidades. Le contamos cómo aprovechar este recurso natural y sostenible.

Cáscaras de huevos, imagen de referencia // Getty Images

Cáscaras de huevos, imagen de referencia // Getty Images / picture alliance

Su precio accesible, versatilidad y beneficios para la salud, convierten al huevo como uno de los alimentos más importantes en la dieta de los colombianos, sin embargo, sus cáscaras son, en la mayoría de casos, desechadas sin tener en cuenta que pueden traer beneficios y usos inesperados.

Más allá de su función obvia de proteger el huevo, estas delgadas membranas blancas tienen un potencial sorprendente para mejorar la salud de los seres humanos, trucos para el hogar y para el jardín.

Según las estadísticas de Fenavi, el consumo del huevo en Colombia ha ido en aumento desde el año 2000. En 2023 el consumo per cápita fue de 324 unidades año, lo que representa un elevado volumen de cáscara de huevo. En otras palabras, se registró un incremento de 3,8% al pasar de 16,250 millones de unidades a 16,864 millones de huevos entre el 2022 y 2023.

¿Qué se puede hacer con la cáscara de huevo?

Las cáscaras de huevo, más allá de ser un simple desecho, ofrecen un sinfín de posibilidades. Por años, se les ha encontrado algunos beneficios a este recurso natural y sostenible.

Pero, antes de usarlas, tenga presente lavarlas bien con agua caliente y jabón para eliminar cualquier bacteria o residuo.

1. Fuente de calcio

Las cáscaras de huevo son compuestas en un 95% de carbonato de calcio, un mineral esencial para la salud ósea, dental y muscular. Para lograr estos aportes, se consume en forma de polvo, mezclando con jugo o alimentos.

Puede ser un excelente suplemento natural de calcio, especialmente beneficioso para prevenir o combatir la osteoporosis, la osteopenia y otras deficiencias.

2. Aprovechamiento industrial

Según el estudio ‘Usos potenciales de la cáscara de huevo de gallina’, la cáscara de huevo como residuo agroindustrial es una alternativa para el desarrollo de nuevo productos y como reemplazo de ingredientes en formulaciones ya existentes.

Aprovecharlo, contribuye a disminuir el impacto ambiental que genera este residuo. Ofrece ventajas comparativas, su bajo costo, su disponibilidad y su uso, entre otros.

Le puede interesar:

3. Cerrar heridas

La membrana interior de la cáscara de huevo, también llamada piel de huevo, la cual está en su interior, tiene propiedades antibacterianas y regeneradoras que la convierten en un vendaje natural para heridas menores, cortes y quemaduras.

Varios usuarios en redes sociales han puesto aprueba esto para ayudar a cicatrizar la piel y prevenir infecciones.

4. Fertilizante para plantas

Este es uno de los usos más comunes, gracias a que son ricas en calcio, magnesio y otros nutrientes, las cáscaras de huevo son un excelente fertilizante orgánico para las plantas. Trituradas y mezcladas con la tierra, ayudan a mejorar la estructura del suelo, aumentar la retención de agua y aportar nutrientes esenciales para el crecimiento óptimo de las plantas.

5. Repelente de plagas

Espolvoreadas alrededor de las plantas, las cáscaras de huevo actúan como repelente natural de plagas como caracoles, babosas y hormigas. Su textura áspera y su olor disuaden a estos insectos de acercarse a las plantas.

6. Industria cosmética

El mencionado estudio también comenta que se aprovecha para productos de maquillaje y cuidado de la piel, usando principalmente la membrana interna de la cáscara gracias a que su componente mayoritario es el colágeno, proteína fibrilar que por su insolubilidad se clasifica como una escleroproteína.

7. Limpiador de acuarios

Las propiedades filtrantes de las cáscaras de huevo pueden ser útiles para mantener acuarios limpios. Agregadas al filtro del acuario, ayudan a absorber los contaminantes y eliminar el agua turbia.

8. Elaboración de artesanías

Las cáscaras de huevo, por su textura y fragilidad, pueden ser un material creativo para la elaboración de artesanías. Molidas y mezcladas con pegamento, pueden usarse para crear mosaicos, figuras decorativas y otros objetos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad