Radio en vivo

Justicia

”También hay formas de destruir los drones“ Petro frente a ataques en Cauca

Desde Estocolmo, Suecia, el presidente Gustavo Petro aseguró que el uso de drones con explosivos por parte del EMC no son un reto significativo para el Estado.

Presidente Gustavo Petro se refiere a los drones con explosivos utilizados por el Estado Mayor Central. / Sebastian Barros

En respuesta a las preocupaciones sobre el orden público y los recientes ataques terroristas en Popayán y Jamundí, desde Estocolmo, Suecia, y en conversación con medios de comunicación, el presidente Gustavo Petro defendió la estrategia de su gobierno, subrayando que los esfuerzos se están concentrando en debilitar la economía ilícita de las organizaciones criminales en la región.

El presidente dijo que los problemas de seguridad mencionados se concentran en una región específica del país, principalmente en el Cauca y el sur del Valle del Cauca.

Estamos en guerra con el Estado Mayor Central en el occidente de Colombia”, afirmó. “Ellos están en guerra con nosotros y nosotros estamos atacando donde más les duele: en su economía ilícita, basada en el negocio de la cocaína en el Valle del Micaí”.

El presidente destacó que la ofensiva del Ejército colombiano en el Cañón del Micay está siendo exitosa, lo que ha provocado las recientes explosiones como una táctica “desesperada” de los grupos criminales.

“Las bombas son una demostración de debilidad, no de poderío”, aseguró. “No son capaces de enfrentar directamente, tienen que poner bombas escondidas. Eso se llama debilidad”.

Uso de drones en ataques

En relación con el uso de drones para lanzar explosivos, el presidente reconoció que esta tecnología se está empleando por parte de los criminales, pero minimizó su impacto. “Cualquier persona hoy usa drones, se venden en el supermercado, y pueden lanzar explosivos desde el aire. Sin embargo, también hay formas de destruir los drones y de impedir que arrojen explosivos”.

El mandatario reafirmó que el uso de estos aparatos por parte de estas organizaciones no representa un reto significativo para el Estado o la sociedad colombiana.

En su opinión, dijo que se trata de una estrategia circunscrita a una región y vinculada a su economía ilícita. “Estamos destruyendo esa economía ilícita y continuaremos hasta eliminar por completo su fuente de ingresos”, subrayó.