Política

Aprobada ponencia de último debate de reforma pensional: comienza la votación de artículos

La Cámara de Representantes negó el archivo de la reforma y se prepara para discutir el contenido del proyecto del Gobierno Petro.

Reforma pensional 2024. Imagen de referencia vía Getty Images

Reforma pensional 2024. Imagen de referencia vía Getty Images

Congreso

Con 103 votos por el Sí y 23 por el No, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el informe de ponencia que da último debate a la reforma pensional del presidente Gustavo Petro. Esto significa ahora se podrá empezar a discutir el articulado del proyecto.

“Después de 11 horas de una jornada muy intensa hemos logrado superar 150 impedimentos, aproximadamente, que dilataron el comienzo del debate. Hemos logrado superar varios incidentes que no permitieron que fluyera de manera rápida, pero el resultado es positivo porque hemos logrado que se niegue la ponencia de archivo y que se aprobara la ponencia positiva”, declaró la coordinadora ponente Martha Alfonso.

Una vez se aprobó esta ponencia, sobre las 10 de la noche, la mesa directiva decidió levantar la sesión y convocar para el viernes 14 de junio, a partir de las 10 de la mañana. Allí comenzará esta discusión del contenido de la reforma pensional.

Por su parte, el representante del Pacto Histórico Alejandro Ocampo sostuvo que “esta reforma busca pensionar a muchas personas adultas, adultos mayores pobres que no han podido acceder, que el Estado tenga mayor maniobrabilidad y acabar un hueco pensional a futuro, que tenemos nosotros los colombianos”.

A su vez, desde el Centro Democrático el congresista Andrés Forero reconoció que el Gobierno logró “constituir mayorías, con el apoyo del Partido Liberal, el Partido de La U y el Partido Conservador. Sentimos que posiblemente vaya a tener los votos para que se apruebe el texto en la plenaria de la Cámara”.

Sin embargo, eso sí, anticipó el representante de la oposición que “vamos a dar una pelea importante por tres temas que nos parecen significativos. Uno, el tema del umbral: dicen los expertos que sigue siendo muy alto en 2.3 salarios mínimos; ojalá que fuera de un salario, o sino de 1.5. Adicionalmente, el tiempo de entrada en vigencia es demasiado corto. Y finalmente está el tema del régimen de transición”.

La idea de la mesa directiva es seguir sesionando el sábado y, eventualmente, el domingo para lograr aprobar este último debate y tener un par de días de plazo para darle luz verde a la conciliación, que sería el último paso para que la reforma pensional pase a sanción presidencial.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad