Ciudades

Sembrar 20 millones de árboles es el objetivo del Grupo Empresarial Argos

Argos espera alcanzar la meta antes de terminar el año 2024.

Siembra de árboles. Imagen de referencia.

Siembra de árboles. Imagen de referencia. / Getty Images (Getty Images)

Antioquia

Tras ocho años de siembras y como parte de su estrategia de sostenibilidad, el Grupo Empresarial Argos espera que este año se llegue a la meta de haber sembrado 20 millones de árboles, para lograr consolidarse como una organización líder en la conservación de los ecosistemas en Colombia.

Desde Cementos Argos, Celsia y Odinsa indicaron que con los programas de conservación y restauración, la organización, buscan aportar al cumplimiento de las metas del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

El impacto de las estrategias para la conservación de ecosistemas y su restauración, impactan positivamente departamentos de en Antioquia, Atlántico, Bolívar, Sucre, Tolima, Risaralda y Valle del Cauca, donde centran sus esfuerzos para cuidar los manglares, bosques secos tropicales, el bosque húmedo, el alto andino y zonas de páramos.

Según explicó Ana María Uribe, Gerente de Sostenibilidad de Grupo Argos, “Hoy está claro que entre las principales causas de pérdida de biodiversidad en el país se encuentran la degradación y pérdida de hábitats, por tala selectiva ilegal, incendios forestales, entre otros, la degradación de sueños, principalmente causados por la deforestación”.

También se refirió a la importancia de estrategias que busquen compensar y mejorar las condiciones del medio ambiente, “es así, como programas de siembra de árboles, como los que se han desarrollado desde el Grupo Empresarial Argos, aportan en contrarrestar estas acusas de pérdida de biodiversidad, promoviendo la restauración y conservación de ecosistemas estratégicos y a la vez aportando al cumplimiento de las metas del país”.

Lea también: Universidades privadas temen que reforma educativa se modifique en el Congreso, ¿Por qué?

Desde Grupo Argos indicaron que “los árboles sembrados corresponden a especies nativas que influyen de forma directa a la conservación y restauración de 22.700 hectáreas de bosque y manglar en Colombia, así como a la protección de la biodiversidad”. Esta siembra se han venido adelantando gracias a estrategias como ReverdeC y Sembrando Futuro.

Como parte del trabajo, se ha logrado articular los esfuerzos de más de 25 aliados que han colaborado en el programa Sembrado Futuro, que busca la restauración, logrando “sembrar 4,9 millones de árboles de especies nativas, restaurar 2.559 hectáreas, generar 1.630 empleos verdes directos e indirectos, firmar 225 acuerdos de conservación e impactar positivamente 20 cuencas hidrográficas”.

Por su parte, la estrategia ReverdeC, “es una iniciativa voluntaria de restauración ecológica de Celsia que nació en 2016, empresa de energía de Grupo Argos, y que se ha desplegado en 51 municipios de Antioquia, Valle del Cauca, Tolima, Atlántico y Risaralda. Con este se aporta a la conservación y restauración de ecosistemas estratégicos, y al fortalecimiento de viveros comunitarios en todas las regiones en las que hace presencia, generando empleo local para las organizaciones de base comunitaria”.

Este programa ha logrado hasta el momento la siembra de más de 15 millones de árboles especies nativas y adicionalmente el cuidado de 42 cuencas hidrográficas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad