Ciudades

En Montería se decretó calamidad pública por temporada de lluvias

En el corregimiento de Las Palomas se censaron 35 familias afectadas por el aumento del nivel del río Sinú.

Inundaciones en zona rural de Montería.

Inundaciones en zona rural de Montería.

Montería

Tras efectuarse el tercer Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, el alcalde Hugo Kerguelén García decretó la calamidad en Montería por la temporada de lluvias.

La decisión se tomó luego de analizar la situación de inundaciones y la reciente alerta roja emitida por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS). Del Consejo participaron representantes de organismos como la Cruz Roja, Defensa Civil, Ejército y Policía, así como delegados de las empresas de servicios Elec, Veolia y Afinia, además de la CVS en calidad de autoridad ambiental. También estuvieron los secretarios de Gobierno, Educación, Salud, Planeación, Infraestructura y Desarrollo Económico.

En conjunto se analizó y se aprobó el Plan de Contingencia que se implementará tanto en la zona urbana como en la rural para hacerle frente a la temporada hidroclimática que ha generado afectaciones en varios puntos.

El mandatario local manifestó: “El nivel del río aumentó con respecto a la métrica del Ideam que se tiene de la planta de tratamiento de Los Campanos, aunque las afectaciones en el casco urbano han disminuido respecto a zona rural en los corregimientos Jaraquiel, Guasimal y Las Palomas. En este último hay funcionarios de la Secretaría de Infraestructura revisando que el río no pase por un muro de contención. A las 35 familias de la zona que están rodeadas de agua se les llevará fumigación y se hará control de enfermedades transmitidas por vectores”.

Más información

Respecto a la inundación en la Ronda del Sinú, Kerguelén García señaló que el nivel del río ya bajó, pero hay agua represada por una cuneta que siempre se llena con el aumento del caudal.

“Nos estamos anticipando con el propósito de atender de manera eficaz cualquier calamidad que se pueda registrar en el municipio con ocasión de esta temporada de lluvias”, enfatizó el alcalde, quien destinó que, en los puntos de erosión identificados en la vía a Jaraquiel, se habilitará una vía alterna al lado de dichos puntos para que la población no quede incomunicada, al tiempo que se harán proyectos prospectivos para que no haya más erosión.

Acciones para hacerle frente a las lluvias

En este Consejo de Gestión del Riesgo se coordinaron varias acciones, entre las que se destacan: suministro de materiales y elementos necesarios para el apoyo al programa de atención de desastres en el municipio de Montería, entrega de ayudas humanitarias (mercados, elementos de cocina, implementos de aseo y alojamiento según necesidad presentada), entre otros.

El Plan de Contingencia contempla, por parte de la Secretaría de Gobierno, realizar los respectivos actos administrativos y procesos contractuales a los que haya a lugar para atención de la emergencia, así como mantener equipos de atención inmediata para atender los llamados de la comunidad por parte de la entidad territorial.

La empresa Urbaser se comprometió a realizar campañas de recolección de inservibles en zonas públicas para reducir el riesgo de inundación por acumulación de basuras en los canales urbanos.

La empresa Veolia hará seguimiento y reporte continuo de los niveles del río y turbiedad para activar los planes de contingencia empresariales y garantizar el servicio de suministro de agua potable en el municipio.

La Secretaría de Salud activará los planes hospitalarios de emergencias, centro nacional de enlace y centros reguladores de urgencia y emergencia, así como activará y fortalecerá acciones y programas de promoción y prevención en zonas de mayor susceptibilidad a enfermedades relacionadas con la temporada de luvias y emitirá las alertas correspondientes.

La Secretaría de Desarrollo Económico realizará el levantamiento de información de cada región específica para evaluarse cuáles son los productos que más se pueden afectar y tomar las medidas correspondientes, y de igual forma vigilará zonas y regiones con posibilidad de brotes infecciosos por plagas o enfermedades, propias en condiciones de bajas precipitaciones y altas temperaturas, además de la toma de medidas de control sanitario.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad