Política

Comienza semana definitiva para la reforma pensional en el Congreso

La iniciativa debe superar el último debate y la conciliación antes del 20 de junio para evitar hundirse. La elección del contralor está de por medio.

Comienza semana definitiva para la reforma pensional en el Congreso

Comienza semana definitiva para la reforma pensional en el Congreso

07:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718069917762/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Congreso de Colombia. Foto: Getty Images - Rodrigo Blanco / RodrigoBlanco

Congreso

La Cámara de Representantes tendrá como protagonista en la recta final de esta legislatura a la reforma pensional del Gobierno Petro. Allí, en la plenaria, debe darse el último debate de este proyecto antes del 20 de junio o de lo contrario deberá archivarse por falta de tiempos.

La iniciativa se va a enfrentar a una agenda bastante apretada: este martes 11 de junio se escucharán a los candidatos a contralor general, antes de arrancar con este último debate, además el miércoles 12 se hará la votación en Congreso en pleno y, de otra parte, la oposición ha pedido establecer el orden del día en las sesiones del 13 y 19. No es un panorama sencillo, sin mencionar que persisten las diferencias en algunos apartados de la reforma.

“En estas dos semanas que quedan de sesiones del Congreso, en la Cámara hay una responsabilidad muy grande. Vamos a tener el último debate de la reforma pensional, que esperamos que no se dilate más. Ha tenido un periodo muy largo en el Senado de la República, que construyó unos acuerdos importantes, pero que nos limita a nosotros a ratificar esos acuerdos y hacer los ajustes necesarios. Es necesario que la Cámara le responda al pueblo colombiano y que no se termine imponiendo el filibusterismo de la oposición”, afirmó el ponente de la reforma, Alfredo Mondragón, en diálogo con Caracol Radio.

El congresista del Pacto Histórico le hizo un llamado a los sectores que se oponen a la reforma para “superar esa oposición obsesiva y, creo yo, no tan inteligente sino más bien enfermiza, que prefiere que le vaya mal al país para que no le vaya bien al presidente. Sienten que si hay algún cambio en materia de garantías de derechos sociales se reflejará en un respaldo político al presidente”.

En contraste, sin embargo, el representante del Centro Democrático Andrés Forero aseguró que a la oposición se le deben dar las garantías de que no se ‘pupitreará’ la reforma. “Vamos a exigir que se nos den garantías suficientes para tramitar un proyecto de tanta trascendencia. Nos sigue preocupando el tema del umbral; el tiempo de entrada en vigencia es irrealizable”.

En paralelo, la Cámara de Representantes debe discutir en plenaria la conciliación del proyecto que prohíbe las corridas de toros (es el último paso para que esa iniciativa se convierta en ley), se reprogramó el primer debate de la reforma laboral en Comisión Séptima y se anunció ya en Comisión Tercera el proyecto de cupo de endeudamiento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad